Peio López de Munain: “El PP es responsable de la mala situación que atraviesan muchos trabajadores por su reforma laboral que genera contratos temporales y míseros sueldos”
Ante la celebración mañana del 1 de mayo, el PSE-EE de Álava ha reivindicado más empleo y en unas condiciones dignas, respetando los derechos de los trabajadores.
Según los socialistas, Álava es un territorio que el PP ha conseguido convertirlo en líder nacional de crecimiento del paro. Se siguen produciendo EREs de extinción, bajada de salarios, cierres de comercios y con un incremento de los contratos a tiempo parcial en un 7% en cuatro años. “En Álava hay trabajadores pobres, personas que cobran el SMI, 648 euros con los que tienen que vivir”, ha afirmado Cristina González, candidata a Diputada General de Álava.
Ha afirmado, que ante esta situación, el PP sólo ha defendido la Reforma Laboral de Rajoy y ha dicho NO a las mejoras que eran posibles en Álava y que contaban con un acuerdo mayoritario de los partidos políticos y también con presupuesto.
“Esta situación hay que cambiarla YA, y los socialistas tenemos propuestas ejecutables que las vamos a poner en marcha la próxima legislatura y en la que hemos estado trabajando estos años”-ha asegurado.
“Los socialistas queremos mantener el empleo existente recuperando salarios y derechos. Queremos generar nuevos empleos invirtiendo, por ejemplo, en el cuidado de personas dependientes, dando una nueva oportunidad a los autónomos que han perdido sus negocios, implantando energías renovables, haciendo inversiones en edificios para que aumente su eficacia energética, dando estabilidad a las asociaciones, para dar estabilidad a su empleo, implantando un servicio centralizado de emprendimiento y gestión empresarial”.
Además ha añadido que los socialistas tienen como objetivo defender los intereses de Álava peleando tanto por las inversiones tanto del Gobierno Vasco como del Gobierno de España. Cristina González ha concluido afirmando que quieren que el TAV llegue cuanto antes, recuperar el H24 de Foronda y convertir a Álava en el centro logístico de la zona norte del Eje Trasatlántico”.
Por su parte, el candidato socialista Peio López de Munain, también se ha referido al PP como responsable de convertir a miles de vitorianos y vitorianas en pobres con nómina. “Muchas son las personas que, aun trabajando, deben recurrir a las ayudas sociales para llegar a fin de mes. El único responsable de esta situación es el PP, con su reforma laboral, con sus contratos temporales, y con los míseros sueldos”.
El PSOE se ha comprometido con que su primera medida en el Gobierno será la derogación de la reforma laboral y además presentará su propuesta de un nuevo estatuto de los trabajadores que contemple una nueva carta de derechos.
Según López de Munain, en Vitoria-Gasteiz sigue creciendo el paro, a pesar del compromiso de Maroto de creación de 8.000 empleos y los contratos que se firman son de baja calidad, incluso, en algunos casos, contratos que ocultan situaciones de precariedad e ilegalidad, como ocurrió en las obras del nuevo Ayuntamiento o del Centro Cívico de Salburua. “Recordamos cómo decenas de trabajadores estaban durmiendo en el suelo de pisos patera para afrontar jornadas abusivas de más de once horas diarias con sueldos de 1.000 euros por tres meses de trabajo”.
“Los socialistas queremos empleos de calidad y que se respeten los derechos de las personas trabajadoras”- concluye Peio López de Munain.
Ante la celebración mañana del 1 de mayo, el PSE-EE de Álava ha reivindicado más empleo y en unas condiciones dignas, respetando los derechos de los trabajadores.
Según los socialistas, Álava es un territorio que el PP ha conseguido convertirlo en líder nacional de crecimiento del paro. Se siguen produciendo EREs de extinción, bajada de salarios, cierres de comercios y con un incremento de los contratos a tiempo parcial en un 7% en cuatro años. “En Álava hay trabajadores pobres, personas que cobran el SMI, 648 euros con los que tienen que vivir”, ha afirmado Cristina González, candidata a Diputada General de Álava.
Ha afirmado, que ante esta situación, el PP sólo ha defendido la Reforma Laboral de Rajoy y ha dicho NO a las mejoras que eran posibles en Álava y que contaban con un acuerdo mayoritario de los partidos políticos y también con presupuesto.
“Esta situación hay que cambiarla YA, y los socialistas tenemos propuestas ejecutables que las vamos a poner en marcha la próxima legislatura y en la que hemos estado trabajando estos años”-ha asegurado.
“Los socialistas queremos mantener el empleo existente recuperando salarios y derechos. Queremos generar nuevos empleos invirtiendo, por ejemplo, en el cuidado de personas dependientes, dando una nueva oportunidad a los autónomos que han perdido sus negocios, implantando energías renovables, haciendo inversiones en edificios para que aumente su eficacia energética, dando estabilidad a las asociaciones, para dar estabilidad a su empleo, implantando un servicio centralizado de emprendimiento y gestión empresarial”.
Además ha añadido que los socialistas tienen como objetivo defender los intereses de Álava peleando tanto por las inversiones tanto del Gobierno Vasco como del Gobierno de España. Cristina González ha concluido afirmando que quieren que el TAV llegue cuanto antes, recuperar el H24 de Foronda y convertir a Álava en el centro logístico de la zona norte del Eje Trasatlántico”.
Por su parte, el candidato socialista Peio López de Munain, también se ha referido al PP como responsable de convertir a miles de vitorianos y vitorianas en pobres con nómina. “Muchas son las personas que, aun trabajando, deben recurrir a las ayudas sociales para llegar a fin de mes. El único responsable de esta situación es el PP, con su reforma laboral, con sus contratos temporales, y con los míseros sueldos”.
El PSOE se ha comprometido con que su primera medida en el Gobierno será la derogación de la reforma laboral y además presentará su propuesta de un nuevo estatuto de los trabajadores que contemple una nueva carta de derechos.
Según López de Munain, en Vitoria-Gasteiz sigue creciendo el paro, a pesar del compromiso de Maroto de creación de 8.000 empleos y los contratos que se firman son de baja calidad, incluso, en algunos casos, contratos que ocultan situaciones de precariedad e ilegalidad, como ocurrió en las obras del nuevo Ayuntamiento o del Centro Cívico de Salburua. “Recordamos cómo decenas de trabajadores estaban durmiendo en el suelo de pisos patera para afrontar jornadas abusivas de más de once horas diarias con sueldos de 1.000 euros por tres meses de trabajo”.
“Los socialistas queremos empleos de calidad y que se respeten los derechos de las personas trabajadoras”- concluye Peio López de Munain.