El Partido Socialista de Euskadi-EE de Álava ha presentado una proposición no de ley en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso con el objetivo de promover la Agrovoltaica en el Territorio Histórico de Álava. Esta iniciativa busca compatibilizar el desarrollo agrario con la generación de energía renovable, favoreciendo la sostenibilidad del sector y la lucha contra el cambio climático.
El Diputado por Álava, Daniel Senderos, ha destacado la importancia de impulsar proyectos que integren la agricultura con la energía limpia: «Frente a aquellos que intentan enfrentar la agricultura con el medio ambiente, como PP y Vox, y los retardistas que paralizan cualquier avance, los socialistas apostamos por soluciones basadas en la ciencia para acelerar la acción climática».
Los socialistas alaveses destacan los beneficios de la agrovoltaica para la agricultura:
- Protección de los cultivos: Reduce la irradiación solar, minimizando la evaporación y el estrés hídrico.
- Mejora del suelo: Contribuye a conservar la calidad del terreno agrícola y previene la erosión.
- Defensa ante eventos climáticos extremos: Actúa como barrera contra fenómenos como el granizo o las olas de calor.
- Reducción de costes energéticos: Permite a los agricultores acceder a electricidad más barata mediante el autoconsumo con energías renovables.
- Impulso al empleo agrario: Favorece la continuidad de la actividad agrícola y el mantenimiento del empleo en el sector.
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la agrovoltaica combina la producción agrícola con la generación de energía solar, priorizando la actividad agraria y reforzando la sostenibilidad del sector.
«Desde el PSE-EE de Álava seguiremos impulsando iniciativas que refuercen la relación entre la agricultura y el medio ambiente, porque no hay futuro para uno sin el otro», ha concluido Senderos.