El PSE de Álava ha mantenido hoy una jornada de trabajo con sus representantes municipales y el Director de la Agencia Vasca del Agua (URA) para tratar la gestión del agua, el saneamiento y abastecimiento en el Territorio Histórico de Álava. Una jornada que se ha celebrado e el municipio de Iruña de Oca.
Tras la jornada de trabajo, la Secretaria General del PSE-EE de Álava, Cristina González, ha afirmado que la presencia socialista en los Gobiernos ha hecho posible el acuerdo alcanzado entre el Departamento dirigido por el socialista Iñaki Arriola en el Gobierno vasco y el Gobierno Foral. “Este acuerdo supone un compromiso presupuestario y un cronograma de actuaciones concreto y realizable. El abastecimiento y saneamiento de las aguas del territorio es un déficit que arrastramos desde hace años y los socialistas, ya en la oposición, denunciamos numerosas veces la necesidad de una solución definitiva y la implicación de todas las instituciones para resolver de forma eficaz la mejora de las calidad de los servicios de abastecimiento y saneamiento de Álava”.
En su intervención, el Director de la Agencia vasca del Agua (URA), Ernesto Martínez de Cabredo, ha remarcado la necesidad de cambiar el modelo de gestión del agua que hasta ahora se ha llevado en Álava. Considera necesario poner en marcha un ente gestor fuerte que responda al mantenimiento de todas las infraestructuras que se quieren desarrollar en los próximos años y que garantice el buen servicio y eficiencia en abastecimiento y saneamiento de la ciudadanía del territorio. “Un gestor amplio, en vez de pequeños consorcios, es fundamental para realizar una gestión del agua profesionalizada, muy controlada y eficaz, que se sigan los mismos criterios en todos los Ayuntamientos y con una misma manera de hacer. Cuanto más fuertes sean los núcleos a tratar la gestión será más eficaz”.
En esta jornada, el PSE ha abordado con sus concejales/as el contenido del acuerdo marco entre Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava y el Plan Foral de Abastecimiento y Saneamiento.
Se ha recordado que a través del Acuerdo Marco suscrito entre Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava invertirán 74 millones de euros en los próximos 10 años para mejorar el abastecimiento del Alto Baias y Amurrio, las estaciones depuradoras de aguas residuales de Oion, Agurain y Moreda, la adquisición de suelos para el saneamiento del Alto Nervión que albergarán las depuradoras de Llodio y Amurrio, saneamiento de Lagrán, Manzanos y Gopegui-Ondategi, saneamiento y depuración de Legutiano, Artziniega y Alegría y los colectores de Iruña de Oca y Valdegovía.