La Secretaria General y el Secretario de Política Institucional del PSE-EE de Álava, Cristina González y Josu López Ubierna, respectivamente, han hecho un balance de los primeros seis meses del acuerdo para gobernar en coalición en la Diputación alavesa.
Cristina González ha afirmado que la presencia socialista en el Gobierno Foral tiene ya resultados positivos para la sociedad alavesa y también en el funcionamiento institucional. “Álava ha dejado de estar tensionada por cuestiones identitarias o por sectarismos absurdos, para ponerse a trabajaren atender las demandas ciudadanas”.
“Los socialistas hemos practicado y hemos aplicado a la política alavesa utilidad y transversalidad como hemos hecho siempre que hemos estado en los gobiernos. Esta cultura política de servir a la ciudadanía desde la responsabilidad asumida de gestionar sus intereses tiene sello socialista aquí y en toda Euskadi. El PSE está practicando un cambio de políticas respecto a lo que estaba haciendo el PP en la Diputación alavesa y sobre todo un cambio en la forma de hacer política”.
Según Cristina González, los socialistas están siendo protagonistas del giro social en hechos concretos como la mejora del Servicio de Ayuda a Domicilio tras una legislatura de deterioro y destrucción de empleo propiciada por el PP, la recuperación del Plan Mugarri para caminar hacia un modelo de transición energética tal y como proponía el PSE; y el impulso de las vías verdes y los parques naturales…
Además desde el PSE han dado respuesta a una demanda de la ciudadanía, como es el Código Ético y de Buen Gobierno, aprobado el pasado mes de septiembre, y el proyecto de norma de Transparencia y Participación, en fase de elaboración, realidades defendidas desde la oposición por el PSE y que ahora, desde el Gobierno, están contribuyendo para hacerlas realidad.
Además los socialistas Cristina González y Josu López Ubierna, dirigen los departamentos forales de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, y Administración Foral; e Infraestructuras Viarias y Movilidad en las que han tomado medidas concretas para dar un giro social respecto a los últimos años de nefasto gobierno del PP.
“El desempleo es el principal problema manifestado por alaveses/as, materia en la que el PP no aportó nada durante su Gobierno, por lo que los Socialistas ya han puesto en marcha varias medidas, como seguir dotando de más recursos a los programas para el empleo. “Los presupuestos de 2016 consignan casi 800.000 euros para formar a personas desempleadas en oficios y conocimientos demandados por las empresas, y facilitar su acceso a un puesto de trabajo. Esta cifra representa nada más y nada menos que un 31,3% más que los recursos destinados por el Gobierno del PP”.
Además están elaborando una convocatoria de formación ligada a la empleabilidad a partir del trabajo previo realizado con las Cuadrillas y las empresas para ofrecer formación que realmente se traduzca en una oportunidad de empleo y en contratos. Con el mismo objetivo están trabajando con Lanbide y los municipios alaveses con más paro (Oyón, Llodio y Amurrio).
A ello hay que sumar las iniciativas de empleo que verán la luz en los próximos meses gracias a la partida de 500.000 euros de los Presupuestos de Euskadi que logró introducir el Grupo Socialista para programas de empleo en las zonas de Álava con más tasa de paro. También pondrán en marcha nuevas OPEs a lo largo de la legislatura.
La Secretaria General de los socialistas alaveses ha asegurado que en la Diputación alavesa se ha pasado de la imposición al diálogo con todos/as que ya ha dado frutos como el trabajo realizado para encauzar y hacer realidad proyectos largamente esperados como el acondicionamiento de la N-124 y la N-240. Igualmente sucede con los ajustes realizados a partir del diálogo con Juntas Administrativas, Ayuntamientos y Cuadrillas en los horarios y rutas del transporte interurbano por carretera durante los últimos meses para servir mejor a los ciudadanos.
Por tanto los socialistas alaveses consideran que el balance de estos seis meses en el Gobierno de la Diputación alavesa están siendo positivos y están practicando un cambio respecto a las políticas anteriores y sobre todo un cambio en la forma de hacer política.