Vitoria-Gasteiz acogerá los próximos días 10 y 11 una jornada técnica de carácter internacional en la que, a través de la exposición y contraste de ejemplos de distintas ciudades, se analizará el valor de a creatividad como eje estratégico para la revitalización urbana. El Auditorio de Hibridalab será el escenario de las jornadas bajo el título de Ciudades Creativas: Ciudades de Vida y se enmarca en el proyecto Ensanche Eco-distrito emprendedorimpulsado por Ensanche 21 Zabalgunea.
“Enfocado, principalmente, a personal técnico municipal y a industrias culturales y creativas locales, esta jornada permitirá conocer cómo ciudades de diferentes contextos internacionales han impulsado las economías culturales y creativas y, como esto ha propiciado la revitalización de determinados entornos urbanos, como ejemplos de inspiración para el proceso que se está desarrollando en la capital alavesa y en la zona del Ensanche”, ha explicado Borja Rodríguez, presidente de Ensanche 21.
La sesión se celebrará de 15.30 a 19.30 horas y contará la intervención de expertos internacionales como Xavier Greffe, experto internacional en Economía de la Cultura, profesor emérito de la Universidad París 1 (Sorbona) y de la Universidad de Tokio que hablará sobre Ciudades creativas en Europa. La cultura como motor de transformación urbana.
La ciudad francesa de Angulema, hermanada con Vitoria-Gasteiz y su posicionamiento como ciudad creativa, será uno de los ejemplos analizados en esta sesión, de la mano de Auriane Metay, responsable de la Misión UNESCO del Departamento de Desarrollo de las Artes y la Cultura, del Ayuntamiento de Angulema (Francia), miembro de la red de ciudades creativas de la UNESCO (Literatura) y Sophie Dulac, responsable de proyectos de relaciones internacionales para el Comité de Hermanamientos Angulema – Ciudades Extranjeras.
Carlo Ferretti, responsable de investigación e innovación del Consorzio MateraHub (socio del Cluster europeo EIT Culture & Creativity), experto en regeneración urbana de base cultural, nos acercará el ejemplo de Matera, en Italia, Capital Europea de la Cultura en 2019 con su ponencia Matera, del abandono a liderar la innovación creativa.
Por último, se analizarán también ejemplos del continente americano con la ponencia Una mirada a la relación entre cultura y desarrollo urbano en América Latina y el Caribe de la mano de Trinidad Zaldívar, consultora internacional en Economía Creativa, ha sido jefa de división de asuntos culturales, solidaridad y creatividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington (EEUU), y Jesús Navarrete, consultor internacional colaborador del BID, donde ha desarrollado también cargos de responsabilidad como especialista en vivienda y desarrollo urbano.
Esta jornada cuenta con la colaboración de Conexiones Improbables y su director, Roberto Gómez de la Iglesia, consultor y docente internacional en gestión cultural y economía creativa será el encargado de su conducción. El centro Hidridalab, por su lado, se encarga de la producción y acogerá también una sesión de trabajo en grupo reducido por invitación, vinculada a esta jornada, el día 11.
El proyecto Eco-distrito Emprendedor viene desarrollándose desde 2023 y tiene como uno de sus objetivos principales impulsar un Plan de impulso de los Sectores e Industrias Culturales y Creativas en el centro de la ciudad y, dentro de esta línea, se sitúa este encuentro en torno al papel de las artes, la cultura y la creatividad.
Esta innovadora iniciativa cuenta con financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.