Noticias

El Plan de Firmes 2020 invertirá 2 millones de euros para mejorar el firme de 53 carreteras alavesas

Presta especial atención a las Redes Comarcal, Local y Vecinal. Javier Hurtado: “Invertir en conservación y mantenimiento es clave para mejorar los niveles de seguridad”

El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad de la Diputación Foral de Álava va a invertir en los próximos meses un total de 2 millones de euros para mejorar el firme de distintos tramos de 53 carreteras alavesas. El Plan de Firmes 2020 contempla intervenciones en vías principales como la A-1, la N-240, la N-104 y la N-622, pero centra sobre todo sus esfuerzos en las Redes Comarcal, Local y Vecinal.   

El diputado foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Javier Hurtado, ha presentado hoy el Plan de Firmes 2020 y ha explicado que su objetivo es “dar un impulso a la conservación y el mantenimiento de nuestras carreteras, y mejorar de esta forma su seguridad. Una correcta planificación de estas inversiones nos va a permitir además ahorrar dinero a las arcas públicas a medio y largo plazo al evitar un deterioro mayor de la calzada”.

Hurtado ha recordado que anunció hace un año en su primera comparecencia en las Juntas Generales de Álava que la seguridad sería uno de los ejes de las políticas del Departamento durante la legislatura. “Me comprometí entonces a duplicar en cuatro años la inversión en firmes y ahora, pese al impacto de la crisis de la covid-19, damos un primer paso en el cumplimiento de este compromiso poniendo en marcha este plan con un presupuesto de dos millones de euros”.

“Esta inversión en firmes es un 33% superior a la media de los últimos ejercicios”, ha subrayado.

Este programa sigue la línea trazada en el Plan A de “mantener la inversión pública para contribuir a sostener la actividad y el empleo en el Territorio en esta coyuntura de crisis. Aquí se enmarcan los contratos que dan soporte a este Plan de Firmes 2020, y otros como el adjudicado este pasado martes por importe de casi 600.000 euros para mejorar la seguridad en travesías y tramos de concentración de accidentes”, ha precisado.

Vertebrar territorio

El Plan de Firmes 2020 contempla intervenir en un total de 53 carreteras repartidas por todas las comarcas alavesas para reparar tramos y puntos concretos de las mismas que presentan daños en forma de baches, grietas y deformaciones como consecuencia del paso del tiempo, la nieve y el hielo. La reparación consistirá en el fresado y reposición de capa de rodadura de dichos puntos y tramos, y la aplicación de tratamientos de riego con gravilla.

El listado de carreteras objeto de intervención incluye algunas de las principales vías de la Red de Interés Preferente y la Red Básica, pero la mayoría de las actuaciones se concentran en las Redes Comarcal, Local y Vecinal. “El mantenimiento de las carreteras que comunican las comarcas alavesas entre sí y dan acceso a los núcleos pequeños es muy importante para vertebrar el territorio y ofrecer a quienes residen en zonas rurales servicios públicos de calidad”.

El Plan de Firmes 2020 contempla intervenir en 4 carreteras de la Red de Interés Preferente (itinerarios de carácter internacional, acceso a aeropuertos, itinerarios que soportan tráficos interautonómicos importantes y aquellos que atiendan un volumen considerable de vehículos pesados) para acondicionar zonas puntuales a carril completo en ambos sentidos mediante fresado y reposición de capa de rodadura:

  • A-1 entre el límite provincial de Burgos y el límite provincial de Navarra.
  • N-240 entre el cruce de Ollerías y el límite con Bizkaia, y en el enlace de Gojain
  • N-622 entre los puntos kilométricos 4 y 22,7 y en el enlace de Zaitegi.
  • N-104 en las zonas con baches y grietas de la esta vía rápida.

En cuanto a la Red Básica, que comprende las carreteras que estructuran el Territorio formando itinerarios completos y aquellas que conectan Álava con otras CCAA y presentan un tráfico importante, el Plan de Firmes 2020 actuará en tres vías para reparar y reponer el firme en zonas deterioradas:

  • A-132 en la vertiente sur del puerto de Azáceta y el entorno de Maeztu. 
  • A-624 entre los puntos kilométricos 22,4 y 57,  con una intervención más intensa en el tramo que va desde el cruce de Llanteno hacia Artziniega.
  • A-625 entre Amurrio y Llodio.

Carreteras secundarias

La mayoría de las intervenciones de este programa de inversiones se concentra en las carreteras secundarias alavesas. Diez van a ser las carreteras objeto de actuación en la Red Comarcal y una buena parte de estos proyectos de reparación del firme corresponden a tramos de puertos de montaña que sufrieron durante este pasado invierno un deterioro importante debido a la acción de las bajas temperaturas, la nieve y el hielo:

  • A-2122, entre el límite con Burgos a la altura de Miranda de Ebro y Puentelarrá.
  • A-2124, en el puerto de Herrera.
  • A-2128, en el puerto de Opakua y la travesía de Kontrasta.
  • A-2521, entre Beluntza y el alto de la Piedad, y en el alto de la Barrerilla.
  • A-2522, entre Baranbio y el límite provincial con Bizkaia.
  • A-2602, entre Artziniega y el límite provincial con Burgos.
  • A-2604, en Artziniega y el límite provincial con Bizkaia.
  • A-2620, en el puerto de Kruzeta.
  • A-2622, entre Osma y el límite provincial con Burgos.
  • A-2625, entre el cruce con la carreta de Villanañe y Osma.

Finalmente, en las Redes Local y Vecinal, que sirven de acceso a núcleos de población pequeños y medianos, se va a intervenir en un total de 36 vías mediante tratamientos de riego con gravilla en unos casos y fresado y reposición de firme en otros. Se mejorarán los accesos a una quincena de localidades como Nanclares de Gamboa, Azcoaga, Barajuen, Ullibarri, Etxaguen, Salinillas de Buradón, Arcaya, Apellániz, Pipaón, Baños de Ebro, Viñaspre, Rivaguda y Domaikia.