Noticias

El Palacio Europa acoge el XIX Urban Commerce, con un programa centrado en el rediseño de las ciudades comerciales

El evento, organizado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ahonda en la emoción, la experiencia y la colaboración como nuevos conceptos a considerar en la relación entre comercios y clientes

Vitoria-Gasteiz y el Palacio Europa vuelven a convertirse hoy en punto de referencia en políticas de revitalización comercial y en el intercambio de experiencias en torno a la modernización y la innovación en el comercio urbano, gracias al Urban Commerce, que este año cumple su XIX edición.

Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y que cuenta con la colaboración del Gobierno vasco, sigue afianzándose año a año como una cita ineludible del sector, se celebra en esta ocasión bajo el título ‘Rediseñando ciudades comerciales: espacios que inspiran’ y ahondará entre otros aspectos, en la emoción, la experiencia y la colaboración como nuevos conceptos a considerar en la relación entre comercios y clientes.

“Con el Urban Commerce, desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz buscamos potenciar la formación entre las personas profesionales del sector de toda España y fomentar las sinergias entre las mismas. En esta ocasión nos centraremos en el rediseño de las ciudades comerciales. Y es que el comercio puede actuar como catalizador para el desarrollo territorial sostenible. Para profundizar en ello, contamos con personas expertas de ámbito nacional que abordarán temas de gran actualidad en este ámbito y retos a los que deberán enfrentarse en un futuro cercano”, ha subrayado la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo de Vitoria-Gasteiz, María Nanclares.

En la inauguración de la jornada, también ha participado el consejero de Comercio y Turismo de Gobierno Vasco Javier Hurtado, quien ha destacado dos tendencias que constatan las estadísticas. “Los estudios son claros. Nos dicen que a la hora de comprar nos movemos más por las experiencias. Queremos que el acto de ir a comprar, de movernos por nuestra ciudad sea una experiencia que se fusione. Por un lado, viviendo la experiencia física en el comercio. En este sentido el sector comercial necesita mirar hacia la tienda del futuro. Y se hace fuerte en el servicio como factor imprescindible y que entiende la tecnología como una ayuda que también sirve para fomentar y entender la atención y un mejor servicio. Y por otra parte nuestra experiencia de compra pasa también por la recuperación de los espacios urbanos para las personas.”

El evento está especialmente dirigido a profesionales del sector de la distribución minorista; representantes de las administraciones públicas, agencias de desarrollo y Cámaras de Comercio; responsables de asociaciones de comerciantes; personal docente o investigador en áreas relacionadas y estudiantes,

Programa

El programa ha dado comienzo con la ponencia de Fátima Doñoro, marketing & communication director Iberia de la marca de lujo TAG Heuer, experta en la dirección de Marketing y Comunicación de diversas marcas de retail a lo largo de su carrera y que, en esta intervención inaugural, habla de experiencia en el punto de venta y la relación entre Comercio y Turismo.

Tras esta ponencia, la jornada pasará a una mesa redonda titulada ‘Nuevos formatos comerciales para consumidores nómadas’, en la que se abordará cómo el comercio urbano puede responder a esta tendencia o filosofía de vida marcada por la movilidad y la flexibilidad y donde la experiencia siempre está en el centro.

De la mano de Sofía Arribas, directora creativa y Curator en Arribas Garamendi; Tamara Hernández de Goodbye Rita; Itziar Beitia, de Sibari Republic y Marian Sandoval, gerente de YIMBY Street Bilbao, se reflexionará sobre formatos, espacios y servicios para conectar con las personas consumidoras que ya no encajan en patrones tradicionales. Una mesa moderada por Pilar Zorrilla, profesora de Marketing en la Universidad del País Vasco.

Otro de los hitos de este encuentro será un interesante diálogo sobre las emociones en la decisión de compra entre Fernando Enales, de Verno Diseño de interiores y Saúl Santolaria, de Global Sound Lab, diseño de espacios y sonoridad para crear experiencias. Este diálogo estará dinamizado por Virginia Matesanz, directora de Innovación en Basque Food Cluster. En él, los dos expertos en arquitectura tratarán de dar algunas claves sobre cómo el pequeño comercio puede crear atmósferas que conecten de verdad con sus clientes.

La sesión de la mañana culminará con dos conferencias centradas en Experiencias de compra intergeneracionales: boomers y milenials vs generación Z, que correrán a cargo de César Valencoso de Consumer Insight Consulting Director Worldpanel y Rafa Magaña. Head of Culture & Operations en Mazinn.

Taller práctico sobre retail y emociones

El Urban Commerce, en su jornada de tarde, ofrecerá una formación con formato de taller, en que las personas asistentes podrán trabajar en torno a neuroestrategias y cómo crear experiencias que conecten emocionalmente con las personas. Será un encuentro guiado por Saúl Santolaria, experto en Audio Branding, identidad sonora corporativa y en pedagogía de la voz.

Como cada año, el Urban Commerce se enfoca a profesionales de todo el territorio estatal y será, además, una oportunidad para la promoción y puesta en valor de la capital vasca, a través de un programa social que anima a las personas congresistas a conocer los principales atractivos turísticos y patrimoniales de la ciudad.

Información: Urban Commerce 2025