El Museo de Bellas Artes de Álava ha organizado una exposición monográfica de ocho pinturas de Nicolás Tarkhoff (Moscú, 1871-Orsay, Francia, 1930), que podrán disfrutarse desde hoy y hasta el próximo 15 de octubre.
Lo han presentado hoy, la diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val y la responsable del museo, Sara González de Aspuru.
Nicolás Tarkhoff nació en Moscú en 1871 y en 1898 se instala en París. Realiza un periodo de formación que compagina con el estudio de los trabajos de Van Gogh, Gauguin y Cezanne, artistas que le entusiasman. La obra de Tarkhoff se mantuvo siempre fiel a la estética impresionista y postimpresionista durante toda su trayectoria.
En sus primeros años franceses trabaja sobre asuntos parisinos, sus calles, mercados, bulevares o las vistas del Sena. Durante esta época, está muy activo y presente en las principales exposiciones colectivas de París, otras ciudades europeas y Rusia, con exposiciones en Moscú y San Petersburgo.
Tras su matrimonio en 1905, se produce una variación significativa en los temas de sus obras, derivando hacia otros más íntimos, como flores y bodegones. A partir del nacimiento de sus hijos, las escenas familiares cobran una gran importancia.
Deja París para instalarse en la localidad de Orsay en 1911. El cambio supone un acercamiento a la naturaleza, pero también el aislamiento de los círculos artísticos y comerciales que dificultan todavía más su situación económica y social.
Nicolás Tarkhoff falleció en 1930 en la más absoluta pobreza. Tuvieron que pasar más de 30 años hasta que la figura de este autor fuera redescubierta en los años 60 por algunos coleccionistas.
Ahora, el Museo de Bellas Artes presenta por primera vez ocho de sus pinturas de manera monográfica para dar una visión más amplia y completa de un artista “muy poco conocido en nuestro ámbito”, que murió en la miseria y que vive en la actualidad un proceso de recuperación de su figura y producción artística “a la que hemos querido contribuir como Museo” ha concluido Del Val.
La adquisición de la obra
La presencia de la obra de Tarkhoff en la colección del Museo de Bellas Artes de Álava, es un hecho “excepcional”, ya que el ámbito de los fondos del Museo de Bellas Artes de Álava no abarca el arte internacional.
El ingreso de sus pinturas fue el resultado de una dación, la acción de entregar un bien a cambio de saldar una deuda fiscal -en este caso con la Diputación Foral de Álava- con destino a este museo. Uno de los pagos de impuestos mediante este procedimiento fue el de las nueve obras de Nicolás Tarkhoff de la Colección de arte del Grupo Tubacex de Llodio (Álava), por acuerdo del Consejo de Diputados en el año 1995.
Desde entonces forman parte de la colección y se han expuesto en contadas ocasiones y siempre dentro de muestras temáticas.
Previamente, han pasado por muy pocas “manos”. Antes de la empresa alavesas fueron propiedad del coleccionista privado Oscar Ghez que, a su vez, las adquirió de la propia familia del autor.
Ahora el museo las vuelve a “sacar a la luz” en todo su esplendor, con exposición propia.