El museo se ha consolidado como un referente en la historia y la evolución de las armas. Su colección abarca desde la prehistoria hasta el siglo XX, destacando armaduras, armas blancas, armas de fuego y piezas únicas que narran innumerables historias. Este aniversario no solo conmemora cinco décadas en este emblemático edificio, sino también el compromiso del museo con la conservación y difusión del patrimonio histórico.
A través de su exposición permanente y sus actividades educativas, el Museo de Armería de Álava sigue atrayendo a visitantes de todas las edades, invitando a explorar el pasado y a comprender su impacto en el presente. Es un hito que celebra la historia y la cultura de Álava.
Historia del museo
Desde 1941 la colección se ha expuesto en diferentes sedes, como la Casa de Álava o Museo Provincial.
En 1963, con motivo de la conmemoración del 150 aniversario de la Batalla de Vitoria se instala en el edificio histórico de El Portalón una gran exposición que muestra un importante conjunto de armas, documentos y todo tipo de objetos relacionados con la Guerra de la Independencia y especialmente con la Batalla de Vitoria.
El éxito de la exposición hizo que se decidiera mostrar estos fondos de manera permanente, por ello Félix Alfaro Fournier dona en 1966 toda su colección a la Diputación Foral de Álava y en ese mismo año se inaugura, junto al Museo de Arqueología, el Museo de Armería de Álava en la Casa Armera de los Gobeo-Guevara San Juan, en pleno casco viejo vitoriano.
La falta de espacio hizo que en 1975 toda la colección se trasladara junto a Ajuria Enea donde permanece hasta la actualidad.