El libro ‘Atzo eta Gaur’ recupera la historia del pequeño comercio de los núcleos rurales del territorio histórico de Álava con información, anécdotas y fotografías desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. La publicación, editada por la Asociación de Concejos de Álava (ACOA) con el apoyo de la Diputación Foral, está basada en los testimonios y material gráfico aportado por las vecinas y vecinos de los pueblos alaveses.
La socióloga Karmentxu Intxaurraga ha realizado esta investigación antropológica y social para recopilar información y testimonios con la colaboración de Iñaki Jaltzo e Haizea Etxeberria. Este trabajo de campo se ha completado con la documentación obtenida a través de las bases de datos del Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, el presidente de ACOA, Javier Argote, y la socióloga Karmentxu Intxaurraga han presentado hoy en rueda de prensa este libro junto con el audiovisual ‘Presente y Futuro de nuestro comercio rural’, que muestra la historia de tres tiendas rurales que mantienen hoy sus puertas abiertas y el proyecto de un nuevo establecimiento.
Este nuevo proyecto, que verá la luz durante este año 2018, consiste en la apertura de una tienda de alimentación, productos locales y droguería en Manzanos. La Junta Administrativa de Manzanos ha invertido en los últimos meses más de 13.000 euros en el acondicionamiento del local gracias a una subvención de 10.000 euros concedida por el Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava.
“Los comercios de los núcleos rurales fueron esenciales en el pasado y siguen siendo claves en el presente y el futuro de unos pueblos que sufren desde hace tiempo una progresiva despoblación. Estos establecimientos son una forma de vida para muchas familias, contribuyen a fijar población y prestan un servicio básico a residentes y visitantes”, ha señalado Cristina González.
De generación en generación
La publicación ‘Atzo eta Gaur’ constata el papel clave que el pequeño comercio y los profesionales de distintas áreas tuvieron en el desarrollo social y económico de los pueblos alaveses durante el siglo XX a través de varios ejemplos de tiendas, bares, cantinas, ultramarinos de localidades como Zalduondo, Albéniz, Ozaeta, Egileta, Villafranca, Bernedo, Santa Cruz de Campezo, Manzanos e Ilarratza.
También recoge información también sobre profesionales rurales que durante los dos últimos siglos ofrecían sus servicios en las zonas rurales del territorio alavés como los teleros, los quincalleros, los panaderos, los zorreros, los productores de pasta y un largo etcétera. Esta información está acompañada de numerosas fotografías de época de los distintos pueblos y establecimientos, y un rico anecdotario.
El libro habla del pasado, pero sobre todo subraya la importancia de este pequeño comercio para el presente y futuro de los pueblos alaveses con sendos capítulos sobre la historia del bar Ruíz en Espejo, en funcionamiento desde finales del siglo XIX hasta hoy; el estanco-bar-comercio Vito Etxea en San Vicente de Arana, que sigue abriendo sus puertas desde principios del siglo XX; y el proyecto de apertura de una nueva tienda-economato en Manzanos.
El presidente de ACOA, Javier Argote, ha explicado que el libro está basado fundamentalmente en el trabajo de campo de recopilación de datos y material gráfico de vecinos y vecinas de los pueblos y concejos de las distintas comarcas de Álava, las personas que regentaron en el pasado estas pequeñas tiendas o sus descendientes directos, y aquellas que hoy siguen al frente de estos bares y/o comercios.
“Se han escrito doce historias, pero hay ido surgiendo otras muchas y disponemos de material para un segundo libro e incluso un tercero. Estaría bien poder publicarlos porque es importante fomentar la visibilización del comercio rural, del pasado, del presente y del futuro”, ha señalado.