Noticias

El Laboratorio General celebra su 50 aniversario con un acto institucional y una exposición conmemorativa

Reúne en el auditorio del Centro-Museo Artium al personal en activo y jubilado. Una exposición da a conocer su trabajo en la plaza de la Provincia

El Laboratorio General de la Diputación Foral de Álava ha celebrado hoy el cincuenta aniversario de su fundación mediante un acto institucional en el auditorio del Centro-Museo Artium y la inauguración de una exposición que da a conocer de forma práctica el trabajo de este servicio foral. La exposición estará instalada hasta el próximo día 2 de noviembre en la plaza de la Provincia.

El acto institucional ha reunido al personal en activo y jubilado del Laboratorio General y ha contado con las intervenciones del diputado general Ramiro González y la diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, y Administración Foral, Cristina González. Ambos han reconocido la “excelencia” del trabajo llevado a cabo durante medio siglo por el Laboratorio General hasta situarlo como un centro de “referencia” en su campo.

El cincuenta aniversario del Laboratorio General se cumplió el pasado año 2020, pero las restricciones asociadas a la pandemia han obligado a posponer su celebración.

El Laboratorio General de la Diputación Foral de Álava se creó en el año 1970 con el fin de controlar la calidad y la composición de los materiales utilizados en la construcción de nuestras carreteras: asfaltos, hormigones, etc. Su primera sede estuvo en la confluencia de las calles Simón de Anda y Portal de Arriaga hasta su traslado a finales de la década a su ubicación actual en el Parque de Servicios de la Diputación en el polígono Ali-Gobeo.

Sus funciones se fueron ampliando con los años y hoy día realiza también análisis de la calidad del agua, trabajos relacionados con la conservación del patrimonio y otros ensayos físicos y mecánicos. El Laboratorio General de la Diputación Foral de Álava es en este momento el único laboratorio foral que existe hoy en Euskadi para certificar que las obras públicas reúnen las características exigidas en cuanto a materiales, resistencia, durabilidad y seguridad.

El Laboratorio General depende del Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, y Administración Foral y cuenta actualmente con una plantilla de 29 personas. Se estructura en siete secciones: análisis químico, mecánica de suelos y rocas, suelos y áridos, ligantes hidráulicos y hormigones, ligantes bituminosos y hormigones asfálticos, señalización vertical y horizontal de carreteras, y patrimonio.

Exposición conmemorativa

El acto institucional del Centro-Museo Artium ha dado paso a continuación a la inauguración de una exposición en la plaza de la Provincia con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía alavesa el trabajo que el Laboratorio General lleva a cabo y la evolución del mismo a lo largo del último medio siglo. Esta muestra al aire libre, integrada por cuatro cubos de gran formato, estará instalada hasta el próximo día 2 de noviembre.

Los textos y fotografías del primero de los cubos relatan los orígenes históricos del Laboratorio General, explican de forma genérica sus funciones más importantes y exponen la evolución y modernización de sus equipos, maquinaria y técnicas a lo largo de las últimas cinco décadas con los consiguientes avances en cuanto a la precisión de los resultados obtenidos, la sostenibilidad medioambiental y la seguridad laboral.

Los tres cubos restantes describen de forma más detallada los trabajos del Laboratorio General para controlar la calidad y seguridad de las carreteras alavesas (estudio de los suelos, análisis de estructuras y firmes y control de calidad de las señales); contribuir a la conservación de nuestros ríos y medioambiente (control de la afección de las obras públicas en cursos de agua, garantizar el correcto funcionamiento de las depuradoras, etc.); y conservar nuestro patrimonio histórico y civil.