El Jardín Botánico de Santa Catalina ofrecerá durante 2018 un completo y atractivo programa de talleres didácticos y eventos culturales con el fin de consolidarse como recurso turístico clave de Iruña de Oca, Añana y Álava. Este programa renueva su contenido con nuevas propuestas como visitas teatralizadas y recorridos en vehículo eléctrico para personas con movilidad reducida.
Este espacio natural e histórico, ubicado en la localidad de Trespuentes a sólo doce kilómetros de Vitoria-Gasteiz, abrió sus puertas el pasado sábado tras el cierre invernal con el firme objetivo de volver a captar el interés de alaveses y visitantes tras los buenos resultados obtenidos el año pasado. Un total de 15.000 personas disfrutaron del parque y sus actividades en 2017, lo que representa un 25% más que el ejercicio anterior.
La diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, el alcalde de Iruña de Oca, Javier Martínez, y el representante de la Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Santa Catalina, Jorge de Juana, han presentado hoy el programa de actividades de la nueva temporada que incluye nuevos talleres didácticos para conocer las mariposas del jardín, aprender a cocinar con frutas y verduras crudas, y practicar yoga en familia.
Las visitas guiadas teatralizadas que se celebrarán los primeros domingos de cada mes a partir del próximo 8 de abril destacan también entre las novedades de este año y brindan una excelente oportunidad de descubrir de una forma diferente y atractiva todos los secretos del Jardín Botánico de Santa Catalina, su apasionante historia y las mil flores y plantas de los cinco continentes que alberga. Estas visitas están diseñadas con mimo para el disfrute de grandes y pequeños.
Astronomía y cultura
El desarrollo de sesiones de observación de estrellas y constelaciones, aprovechando el reconocimiento de Santa Catalina como parque estelar ‘Starlight’, ocupa también un lugar destacado con la programación de observaciones astronómicas, la instalación de un planetario o la Fiesta de la Luna que tendrá lugar el 10 de agosto. Esta fiesta está consolidada y medio millar de personas disfrutan cada año de un recorrido hasta el mirador donde observar el firmamento.
El Jardín Botánico de Santa Catalina será escenario asimismo durante los próximos meses de eventos culturales y, de esta forma, están previstas sendas noches musicales con el folk como protagonista, la representación de la obra de teatro de corte medieval ‘El viaje del Emperador’ y sesiones de cine nocturno. Esta oferta se irá enriqueciendo a lo largo de los próximos meses con propuestas adicionales.
“Santa Catalina es un recurso turístico muy valioso y su atractivo que crece, sin duda, con una oferta potente de actividades y experiencias. La gente se mueve para ver patrimonio cultural y natural, sí, pero sobre todo se mueve para sentir, experimentar, aprender…, y el programa de actividades que hoy presentamos persigue este objetivo”, ha subrayado la diputada Cristina González.
El alcalde de Iruña de Oca, Javier Martínez, ha destacado que además que el Jardín Botánico y su oferta de sus actividades serán accesibles esta temporada para las personas con movilidad reducida. Estas personas podrán recorrer este espacio natural mediante un vehículo eléctrico con capacidad para cuatro personas gracias al acuerdo suscrito recientemente entre el Ayuntamiento de Iruña de Oca y la Fundación Michelín.
“Queremos que todas las personas puedan disfrutar de la riqueza natural e histórica de Santa Catalina y su oferta cultural”, ha señalado Javier Martínez.
El programa de actividades, que se desarrollará entre abril y octubre, responde a las prioridades fijadas en el convenio de colaboración entre el Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación de Álava y la Asociación de Amigos del Jardín Botánico. El convenio establece como ejes “las actividades vinculadas a la astronomía, la sensibilización ambiental y el desarrollo de eventos” que refuercen el Jardín como recurso turístico.
“Este convenio financia con 30.000 euros el desarrollo de Santa Catalina y demuestra el compromiso del Gobierno Foral con el presente y el futuro de este recurso turístico”, ha dicho la diputada.
Santa Catalina seguirá gestionado este año por la asociación Sidalava tras la decisión del Ayuntamiento de Iruña de Oca de renovar el acuerdo con esta entidad para que el empleo que genera beneficie a personas con dificultades de inserción. Su horario es de 10:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, y de 11:00 a 15:00 horas los sábados, domingos y festivos, salvo los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre cuando abre de forma ininterrumpida de 10:00 a 20:00 horas.