Noticias

El Instituto Foral de la Juventud se asocia con otros países de la UE para ofrecer el programa Erasmus+

Se trata de un proyecto dirigido a la creación de contenido online hecho por y para jóvenes en una realidad contextualizada en el año 2030

El Instituto Foral de la Juventud, junto con socios de otros países de la UE (Grecia, Bulgaria, Alemania, Austria y otro socio de España), está llevando a cabo un proyecto de Erasmus + (New Normal Channel Proyect) dirigido a la creación de contenido online hecho por y para jóvenes de entre 15 y 29 años, en una realidad contextualizada en el año 2030.

Lo ha presentado la diputada foral de Cultura y Deporte, y responsable del Instituto Foral de la Juventud, Ana del Val.

La Experiencia NNC es una simulación educativa basada en desafíos que ofrecen un entorno interactivo, motivador y empoderante, con un enfoque pedagógico de aprendizaje experiencial. La experiencia ofrecerá a los y las jóvenes y trabajadores juveniles, un entorno interactivo para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades relacionadas con la cultura digital y la creatividad, que contribuirá a superar la brecha de habilidades y competencias (capacidad de comprender y crear en el mundo digital).

Ana del Val ha señalado que los y las participantes “trabajarán como reporteros/as para el New Normal Channel, una plataforma donde podrán conocer los últimos avances en ciencia, entretenimiento, cultura y las últimas noticias del año 2030. Deberán completar las tareas asignadas por su responsable, el/la jefe/a de contenido de NNC, y profundizar en temas relevantes con el fin de preparar contenido para el canal en el que trabajan. Esto, a su vez, les ofrece la oportunidad de vivir una experiencia cercana a la vida laboral” ha indicado.

A través de su participación, las personas jóvenes podrán:

•  Desarrollar su imaginación y anticipar escenarios para un mundo futuro, mejorando y poniendo en práctica su creatividad.

•  Convertirse en agentes generadores de contenidos y cultura digital y en ciudadanos y ciudadanas activos y activas, convirtiendo sus ideas y opiniones en voz

•  Comprender la cultura digital y consumirla desde una perspectiva crítica entendiendo lo que significan información errónea, desinformación y noticias falsas.

•  Comprender  cómo  se  transforma  la  realidad  mejorando  su  capacidad  de  adaptación  y flexibilidad.

•  Adquirir conocimientos técnicos relacionados con la cultura digital que mejoren sus capacidades y empleabilidad

•  Desarrollar sus competencias emprendedoras tomando la iniciativa y siendo proactivos

Este proyecto -ha añadido la responsable foral- se gestó en plena pandemia tras ver que los y las jóvenes consumían mucho contenido digital, pero pocos de ellos y ellas se dedicaban a crearlo. Creemos que esta experiencia puede ser muy interesante y enriquecedora, no solo por el valor educacional que puede aportar a los y las participantes, sino por las posibilidades que oferta en general (creación digital, participación en 5 idiomas distintos…) y por eso animamos a los y las jóvenes a participar”.

La plataforma que da soporte a todo este proyecto se acaba de lanzar al público, donde se alojan los retos propuestos y el soporte formativo ofertado para ayudar a los y las jóvenes a desarrollar algunas de las habilidades necesarias para resolver los desafíos:  http://nnchannel.eu/es/experiencia-nnc/

En esta página web también se puede encontrar más información de interés, entre ellas, los enlaces directos a las redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook. Cada reto se presentará en un formato concreto especificado en el mismo (audio, video, texto o imagen) con límite hasta el 31 de mayo.

Además, para incentivar la participación se hará una selección de las mejores participaciones hasta junio en dos categorías: individual y grupal. Las mejores participaciones en la categoría individual se premiarán con un viaje para dos personas a una capital europea a elegir entre las capitales de los socios/as del proyecto, y entre los mejores de la grupal, una estancia de fin de semana para los y las componentes del grupo en la isla de Zuhaza (de seis personas).