La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava y responsable del Instituto Foral de la Juventud, Ana del Val, ha presentado hoy la nueva identidad corporativa del organismo foral.
Con este cambio, el IFJ busca identificarse mejor y de forma más cercana en su misión de ser referente en políticas de juventud en el territorio de Álava y por lo tanto con su público objetivo, la juventud, equilibrando cercanía con identidad propia. “Un buen momento” en palabras de Del Val para “modernizar una iconografía que venía usándose desde hace 12 años”, concretamente 2010.
“El Instituto Foral de la Juventud -ha continuado- es un organismo autónomo adscrito a la Diputación Foral, cuyo objetivo de existencia es acompañar a la infancia y a la juventud alavesa en su desarrollo personal y social. Para eso, definimos e implantamos políticas y desarrollamos ayudas y servicios orientados a dar respuesta a sus intereses y necesidades. Así- ha continuado- trata de relacionarse con la juventud de forma horizontal y podríamos decir lo más “desinstitucionalizada” posible, para que esta comunicación sea de confianza y por tanto eficaz”. En ese “difícil” equilibrio, históricamente se crearon dos marcas de comunicación, la del Instituto en sí mismo, e Infogaztea.
Infogaztea es una marca asociada con largo recorrido, 30 años, “que refleja el compromiso y servicio que tiene el IFJ con la juventud alavesa y vasca” y que tiene como objetivo ofrecer a las personas jóvenes alavesas información que les ayude a resolver sus necesidades informativas, formativas, de ocio, y empleo, y de hecho, alimenta también la web de Gobierno Vasco con la información para el público joven. Realizan atención presencial e interacción utilizando recursos online.
“La decisión -ha indicado Del Val- ha sido seguir manteniendo ambas marcas, Instituto e Infogaztea, pero reforzar los lazos entre ambas sin desaparecer sus matices diferenciadores y por tanto su eficacia, relacionándolas con la pieza principal del diseño que es el asterisco y otorgando fuerza a la palabra “gaztea”. Al final, se trata de realizar una comunicación cercana y de confianza, sin desvincularse del propio Instituto”.
El asterisco como elemento homogeneizador de las dos marcas, e incluso con capacidad de comunicación propia (una de las versiones del logo es únicamente el asterisco), tiene relación con la misión común del Instituto de la Juventud como de su marca Infogaztea de reclamar la atención del público objetivo, el joven, porque la información va a ser interesante para su desarrollo vital. Al fin y al cabo, en los textos escritos, el asterisco se emplea para indicar la llamada a una nota de pie de página o para marcar alguna parte del texto importante. “Es decir, el asterisco pretende señalar que lo que comunica el Instituto, es importante”. Además, está incrustado en un bocadillo, que significa, especialmente en el mundo del cómic “conversación” y “comunicación””.
Además, frente a la G de “gaztea” del logotipo anterior del Instituto, se ha decidido darle importancia a toda la palabra “gaztea” que es la que gana fuerza, “origen y fin del organismo y su misión”.
Campaña redes
Aprovechando la nueva marca corporativa, desde el pasado viernes se ha realizado una campaña de intriga en las redes sociales con los hashtags #somosgaztea #gazteagara #InfoGaztea y en la que hoy de desvela el resultado de la misma.