Noticias

El Grupo Juntero Socialista de Álava apuesta por la aceleración de la llegada del TAV a Álava y la conexión de la Y vasca con Pamplona y el corredor mediterráneo desde Vitoria-Gasteiz

Estibaliz Canto: “La llegada de la Alta Velocidad es una necesidad social y económica para Álava, cuya ubicación es clave y estratégica

El Grupo Juntero Socialista de Álava ha reiterado su apuesta porque el trazado de la conexión ferroviaria entre la Y vasca y Pamplona se haga por Vitoria-Gasteiz. En respuesta a una iniciativa en el pleno celebrado esta mañana, también ha instado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a que se aceleren los trabajos para la llegada de la Alta Velocidad.

La llegada a Álava de la Alta velocidad ferroviaria es una prioridad económica y social para el Territorio por lo que instamos al Ministerio  de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a que aceleren los trabajos, para que se produzca cuanto antes”- ha afirmado la procuradora socialista, Estíbaliz Canto.

Además, ha considerado que se debe mantener el trazado propuesto en el estudio informativo, es decir, que la conexión de la Y vasca con Pamplona y el corredor mediterráneo se realice a través de Vitoria-Gasteiz, por ser la más económica y de menor impacto ambiental, minimizando las afecciones ambientales del proyecto a las localidades por las que transcurre.

“La posición geográfica de Álava es clave y defendemos el papel de Álava y Vitoria-Gasteiz como nodo y nexo ferroviario, siendo la mejor opción para nuestro territorio, y también la mejor opción logística y medioambiental”- ha asegurado Estíbaliz Canto.

Desde el Grupo juntero socialista esperan que el proyecto constructivo definitivo “responda a las alegaciones institucionales y colectivas para paliar las afecciones medioambientales, sociales y agrícolas para que la conexión sea la más beneficiosa y rentable para Álava”.

La procuradora socialista ha puesto en valor los avances socialistas durante la pasada legislatura y la voluntad de trabajo e inversiones millonarias para garantizar la conexión ferroviaria con el resto de España y Europa.