Noticias

El Gobierno de España acepta la propuesta de la alcaldesa de reducir el número de plazas del Centro de Acogida de Protección Internacional de Arana

Acogerá a un máximo de 200 personas frente a las 350 previstas inicialmente

La alcaldesa, Maider Etxebarria, ha anunciado hoy que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha aceptado las propuestas de mejora del Centro de Acogida de Protección Internacional de Arana que ella misma trasladó a la ministra Elma Saiz durante el encuentro mantenido en Madrid el pasado mes de septiembre.

Las mejoras acordadas hacen referencia a la apertura progresiva del centroque tendrá un máximo de 200 plazas frente a las 350 inicialmente previstas; el uso compartido de algunas dependencias por parte del vecindario y el compromiso de coordinación con las instituciones competentes: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava y Gobierno Vasco. Asimismo, se intentará priorizar la acogida de núcleos familiares, con especial atención a la infancia.

La alcaldesa ha asegurado que se trata de “un paso muy importante, fruto del diálogo y la colaboración institucional, que permitirá adaptar este recurso a la realidad y a las necesidades de nuestra ciudad y garantizar, al mismo tiempo, una mejor integración de las personas refugiadas”.

Etxebarria se ha mostrado satisfecha por la respuesta del ministerio a quien ha agradecido su “receptividad y compromiso”. Además, ha insistido en que el propósito del proyecto es “ofrecer techo, atención, ayuda y dignidad a personas y familias solicitantes de asilo o refugiadas y, por tanto, vulnerables, que necesitan reconstruir sus vidas”.

En este sentido, la alcaldesa ha recordado que “Vitoria-Gasteiz siempre ha sabido estar a la altura de los valores de la solidaridad y la acogida. Así lo hemos demostrado en nuestra historia reciente y este proyecto refuerza esa identidad”.