El Museo de Bellas Artes de Álava participa en la exposición “Zuloaga. Entre lo gitano y el flamenco” a través del préstamo de una obra de su colección. Se trata del bronce titulado “El pintor Gyptano Fabian de Castro”, del escultor Juan Cristóbal (1897 – 1961). La muestra se celebra en el crucero del Hospital Real de Granada, edificio del siglo XVI y actual sede del rectorado de la Universidad de Granada y estará hasta el 27 de mayo.
La temática de la exposición hace referencia a la estrecha relación que mantuvo el pintor Ignacio Zuloaga con los gitanos y el folclore del sur de España, en concreto el flamenco. Como Zuloaga, Juan Cristóbal y otros artistas de su época compartieron estos intereses. De hecho, en un viaje a París en 1930, fue cuando el escultor modela el busto del pintor Gyptano.
Fabián de Castro era un músico y pintor gitano, nacido en Jaén en 1868. Trabajó como guitarrista y actuó con su cuadro flamenco en distintos lugares de Europa y Rusia. Acabó instalándose en París, donde mantuvo una estrecha relación con artistas plásticos españoles residentes en la capital francesa. Zuloaga, entre otros, le anima a probar suerte como pintor. Castro dejará la música por la pintura, a la que se dedicará el resto de su vida hasta su fallecimiento en París en 1948.
Juan Cristóbal era andaluz de nacimiento, aunque se traslada a Madrid en 1913, con 17 años. Orienta su estilo hacia el clasicismo novecentista, que representaban escultores como Julio Antonio. Mantiene relación con un nutrido grupo de artistas e intelectuales del momento como Romero de Torres, Zuloaga, Valle Inclán o Juan Belmonte. Realizó importantes monumentos públicos y numerosos bustos y retratos en mármol blanco y bronce de personajes de la vida social y la época.