Noticias

El Ayuntamiento pone en marcha una nueva edición del Programa de Apoyo a Familias Cuidadoras de Personas Mayores que ofrece formación en cuidados y apoyo psicológico

Jon Armentia: "sabemos lo mucho que desgasta física y mentalmente cuidar de una persona mayor y cómo afecta a la vida de la persona cuidadora tanto en sus relaciones familiares como en el trabajo, economía, salud, o tiempo libre. Tienen una necesidad real de apoyos"

El departamento de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia pondrá en marcha en octubre una nueva edición del Programa de Apoyo a Familias Cuidadoras de Personas Mayores. El curso pasado cerca de 300 familias recurrieron a este recurso que, entre otras cosas, ofrece formación en cuidados y apoyo psicológico.

“Sabemos lo mucho que puede llegar a desgastar física y mentalmente cuidar de una persona mayor y lo mucho que afecta a la vida de la persona cuidadora tanto en sus relaciones familiares como en el trabajo, su economía, salud, o tiempo libre. Estas personas llegan a anteponer el cuidado de la persona mayor a su propia vida familiar y personal, con lo que tienen una necesidad real de apoyos de su familia, de la comunidad y de las instituciones. Nosotros somos conscientes de ello y asumimos esa corresponsabilidad”, afirma Jon Armentia, concejal del departamento.

Por ello, y para hacer frente a esa situación, prevenir y solucionar estos problemas, el Programa Municipal de Apoyo a Familias Cuidadoras imparte talleres en los que las personas cuidadoras adquieren conocimientos prácticos para asistir mejor a sus mayores; aprenden a gestionar sus emociones -que comparten con otras personas en la misma situación- y realizan actividades que les ayudan a sentirse mejor, tanto física como psicológicamente.

La nueva programación arrancará en octubre y entre su variada oferta figuran:

  • Taller para mejorar la autonomía de las personas mayores.
  • Taller de relajación.
  • Taller de movilizaciones y transferencias, donde se aprende a mover a las personas mayores con seguridad, procurando su bienestar y evitando sobrecarga o daño a la persona que le cuida.
  • Curso de emociones, para aprender a observar, identificar y conducir las emociones difíciles asociadas al cuidado.
  • Reuniones de personas cuidadoras.
  • Cine forum.
  • Biodanza.
  • Etc.

“Con todo ello lo que buscamos es aliviar el esfuerzo que supone cuidar, mejorar la relación de cuidado, ayudar a que la persona cuidadora pueda desarrollar su proyecto de vida, poner en valor el cuidado en el ámbito familiar y conseguir que la persona mayor siga viviendo en su casa”, asegura el concejal socialista Jon Armentia.

Para participar en el Programa de Apoyo a Familias Cuidadoras de Personas Mayores bastará con cumplir tres requisitos:

  • La persona cuidadora y la cuidada deberán estar empadronadas en Vitoria, aunque no es necesario que convivan en el mismo domicilio.
  • La persona mayor deberá tener 65 o más años, pero no es condición que sea dependiente.
  • Es necesario que exista una relación de cuidado.

Son muchas la personas cuidadoras –no profesionales- que podrán beneficiarse de este programa. Basta con recordar que un 21% de la población de Vitoria-Gasteiz tiene más de 65 años y que 4.296 de estas personas tienen algún grado de dependencia y viven en sus casas, siendo ellas y sus familias a quienes más puede favorecer este recurso.

El nuevo programa comenzará el 3 de octubre con una sesión de presentación en la sala Simón de Beauvoir. Las inscripciones se abrirán el lunes 16 de septiembre, a través del número de teléfono 945 13 56 16.