El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la UTE PreZero-Onaindia, han lanzado la campaña ‘Menos plástico, más fiesta’, que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la reducción en la generación de residuos plásticos durante las celebraciones de La Blanca 2025.
La campaña se pone en marcha hoy con una acción de calle que inunda de plástico parte de la Plaza de la Virgen Blanca y tendrá su continuidad en las redes sociales y el circuito de pantallas municipales durante la celebración de las fiestas de La Blanca 2025.
A través de esta sorprendente iniciativa el Ayuntamiento quiere llamar la atención sobre la costumbre extendida de la utilización de plásticos de un solo uso durante el chupinazo y las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
«Las fiestas son para disfrutar, pero también debemos ser conscientes de que cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en la gestión de los residuos. Con esta campaña, queremos invitar a la ciudadanía a celebrar de manera más responsable, contribuyendo a que nuestras fiestas sean más sostenibles”, ha destacado Pascual Borja, concejal de Gestión Ambiental.
Acción de calle y voluntariado de Egibide
La Plaza de la Virgen Blanca ha amanecido con un mar de plástico, una instalación visual que representa el impacto de los residuos plásticosgenerados durante las fiestas.
La acción se va a desarrollar a lo largo de toda la jornada, de 10.00 a 20.00 horas, y va a permanecer acompañada por un grupo de voluntarios y voluntarias de Egibide, que se encargarán de atender a la ciudadanía, realizar labores de concienciación, responder a las preguntas y dudas que se les pueda trasladar y promover los mensajes de la campaña.
Aquellos ciudadanos y ciudadanas que muestren interés y se acerquen a informarse, serán obsequiados con un práctico portavasos, en los colores de las fiestas y que podrán utilizar a lo largo de todos estos días.
Los voluntarios y voluntarias en su papel de monitores medioambientales graduados en el Ciclo de Educación y Control Medioambiental de Egibide, tienen un papel clave en la sensibilización ciudadana, dando así continuidad a una colaboración histórica con el Ayuntamiento, que comenzó hace más de 25 años ayudando a mantener el civismo durante las celebraciones del chupinazo.
Objetivos de la campaña: reducir los plásticos de un solo uso
“Durante las fiestas, se generan más de 70 toneladas de residuos plásticos, principalmente botellas, vasos y envoltorios de un solo uso, que terminan ensuciando las calles y contaminando nuestro entorno”, ha incidido Borja.
Con esta campaña, el Ayuntamiento pretende sensibilizar sobre la importancia de reducir los plásticos de un solo uso y fomentar el uso de vasos reutilizables además del uso de los contenedores y un comportamiento cívico y sostenible de los ciudadanos.
Suma de esfuerzos con la campaña “Plástico Cero”
La campaña se suma también a los esfuerzos de la iniciativa “Plástico Cero» promovida por el Ayuntamiento y la Fundación Vital apostando por el vaso reutilizable cada año desde sus inicios en 2019.
Por este motivo la acción en calle se reconocerá a los más de 60 establecimientos que este año participan en el uso de los 125.000 vasos reutilizables que se van a poner a su disposición, destacando su compromiso con la sostenibilidad.
Campaña de comunicación
Durante los próximos días y hasta la finalización de las fiestas el próximo día 9, la campaña continuará reforzando sus mensajes a través de los canales municipales del Ayuntamiento, haciéndose eco de la iniciativa y difundiendo consejos y tips que lleven a una mejor gestión del plástico.
El objetivo de esta campaña es claro: disfrutar de unas fiestas más responsables, donde cada ciudadano pueda contribuir activamente a reducir el impacto de los plásticos y gestionar correctamente los residuos. ¡Hazlo por ti, por la fiesta y por todos y todas!





