Las Fiestas Patronales de Amurrio vuelven del 12 al 17 de agosto con un programa amplio y diverso que combina tradiciones, música, cultura, deporte y actividades para todos los públicos. Esta edición cuenta con propuestas para personas mayores, familias, jóvenes y cuadrillas, con especial atención a la igualdad y la prevención de violencias machistas.
El pistoletazo de salida tendrá lugar el martes 12 de agosto con el tradicional chupinazo y la lectura del pregón a cargo de Los Amigos de San Anton, seguido por un gran pasacalle con las cuadrillas y la bajada de Iguarrako.
Entre las actividades más emblemáticas están el Gran Premio de Ciclismo, el Desfile de Carrozas, los conciertos de grupos locales y reconocidos como Dupla o Tanxugueiras, y una apuesta firme por la cultura vasca con danzas tradicionales y txistularis.
El Ayuntamiento de Amurrio, a través de la concejalía de fiestas, ha diseñado un programa que incluye también espacios de sensibilización contra la violencia machista, que estarán activos en distintos momentos del día durante las fiestas.
Queremos unas fiestas vivas, abiertas, participativas y seguras. Nuestro objetivo es que todas las personas, sin excepción, puedan disfrutarlas y sentirse parte de ellas. Cada actividad, cada concierto y cada rincón de Amurrio durante estos días refleja la diversidad y la fuerza de nuestra comunidad”, se destaca desde el Ayuntamiento.
Durante las Fiestas Patronales de Amurrio, se ha puesto especial énfasis en la inclusión y el respeto a la diversidad funcional. Así, todos los días, de 17:30 a 18:30 horas, las barracas dispondrán de una “hora respetuosa” en la que no se utilizarán música ni luces intensas para facilitar la participación de personas con trastorno del espectro autista u otras sensibilidades sensoriales. Además, se reducirá el uso de pirotecnia para minimizar el impacto en los animales y en sectores sensibles como personas mayores, enfermas o bebés. Este año se volverá a habilitar un espacio para las personas con movilidad reducida en conciertos, teatros, etc.
Además, los actos previos a las fiestas incluyen importantes eventos como la Bajada del Santo desde la Ermita de San Roque a la Parroquia de Santa María el 2 de agosto, el Concurso de Paellas y comida popular el 9 de agosto, el Concurso de Marmitako y juegos infantiles el 10 de agosto, y las finales del Campeonato de Pelota junto con un concierto de música clásica y partidos profesionales el 11 de agosto. Durante estos días previos también habrá espacios de prevención contra las violencias machistas y diversas actividades culturales y de ocio para preparar el ambiente festivo.
Conciertos y actuaciones
La música volverá a ser una de las grandes protagonistas de las fiestas. El martes 12 de agosto arrancarán con la orquesta La Pergola y el grupo Laztana-laztana en la plaza Juan Urrutia, seguidos de Oxabi Erromeria y DJs que animarán la noche. El miércoles destacan la macroorquesta Kripton y actuaciones en el parque como Ziztada eta Erlantz.
El jueves 14, el grupo Tanxugueiras actuará en la plaza Juan Urrutia y la noche continuará con Dupla y DJ Blessive. El viernes 15 de agosto se podrá disfrutar de grupos locales y de la zona como Txapela Brava, Iñaki Plaza con banda y dantzariak, junto con espectáculos de danza vertical.
El sábado 16 la orquesta Maran será protagonista seguida de la romería Zutik y una fiesta con DJ Varro que cerrará la noche. Así, cada jornada cuenta con un atractivo musical destacado.
“Hemos trabajado para que el programa sea equilibrado, diverso y pensado para todos los públicos. Hay novedades, como el Iguarrako de Oro, el cine de verano o el uso de nuevos espacios para el teatro, pero también mantenemos las citas más tradicionales que son parte de nuestra identidad”, subrayan desde fuentes municipales.
Txosna solidaria y accesibilidad
Siguiendo la línea de compromiso social, se instalará una txosna solidaria en los conciertos de los días 12, 14 y 16 en la plaza Juan Urrutia. Este año, la recaudación irá destinada a ASFAPE, la Asociación de Familias con Perthes.
“Nuestro objetivo es que todas las personas puedan disfrutar de las fiestas en igualdad de condiciones. Por ello, mantenemos iniciativas como la txosna solidaria y la hora sin estímulos en las barracas”.
Actividades populares y deportivas
Los días están marcados por actos muy arraigados a la tradición local. El martes 12 de agosto se realizará el chupinazo, la imposición de pañuelos y la bajada del Iguarrako con pasacalles y gigantes. El miércoles está dedicado a la infancia y las personas mayores, con misas, talleres infantiles, kalejiras, fiesta de la espuma y comidas de hermandad.
El jueves 14 será el día de las cuadrillas con degustaciones de setas y una gran morcillada acompañada de música. El viernes 15 destaca la misa solemne en honor a Nuestra Señora de la Asunción y exhibiciones de herri kirolak y Euskal Dantzak. El sábado 16 se celebrará la subida y misa en honor a San Roque, con concurso de aurresku y jotas y animación en las campas para finalizar con el desfile de carrozas. Finalmente, el 17 se despedirán las fiestas con una comida en San Roque, varias romerías y el premio Iguarrako de oro.
Durante toda la semana habrá varias actividades deportivas importantes. El miércoles 13 se jugará un partido de fútbol entre Bilbao Athletic y Arenas de Getxo. El viernes 15 tendrá lugar el Gran Premio de ciclismo LXX Circuito Aiala, una competición de nivel elite y sub23.
El sábado 16 está reservado para el partido de fútbol femenino Athletic vs Eibar y un campeonato-exhibición de enduro en las campas. Además, varias actividades deportivas tradicionales y exhibiciones se alternan a lo largo de la semana, entre ellas el Festival mano pareja de mujeres en el Frontón Municipal, el sábado 9 y el Campeonatos de euskadi de txingas de mujeres y de levantamiento de fardos de mujeres el día 17.
La gastronomía forma parte esencial de las fiestas. El jueves 14 se podrá degustar setas y disfrutar de la gran morcillada. Durante domingo 17 tendrán lugar concursos gastronómicos como el de sukalki y tortilla de patatas, además de comidas de hermandad para cuadrillas, mayores y niños.
“Estas fiestas son el resultado de meses de trabajo conjunto con asociaciones, cuadrillas, colectivos culturales y vecinales. Hemos querido que el programa refleje esa colaboración y la riqueza de propuestas que tiene Amurrio. Nuestro objetivo es que cada vecina y vecino encuentre su momento especial durante estos días”.
Iguarrako de Oro
Como novedad, este año el Ayuntamiento presenta el nuevo galardón «El Iguarrako de Oro», destinado a premiar a la cuadrilla que más y mejor participe en las celebraciones. Esta iniciativa busca fomentar la implicación activa de personas de todas las edades —niños, jóvenes, adultos y mayores— en diversas actividades del programa festivo, entre las que se incluyen el campeonato de paella y el bingo musikatua el 9 de agosto; el campeonato de marmitako el 10 de agosto; la presentación de cuadrillas, el lanzamiento de boina y los pasacalles y juegos musicales organizados por la batukada Battuere (limbo musical, carabin bon ban musical, lanzamiento de mazas entre parejas y las sillas) el 12 de agosto; la carrera de motos infantiles con categorías desde carritos de bebé hasta mayores de 65 años con katxabas, y la colaboración de los delegados en la distribución de comida infantil en el parque y de mayores en el frontón el 13 de agosto; un juego matutino, la kalejira y trikipote de cuadrillas, y el reparto de morcillas por parte de los representantes el 14 de agosto; la kalejira de gigantes y la subida a Babio el 15 de agosto; el desfile de carrozas el 16 de agosto; y finalmente, el campeonato de tortilla y el campeonato de sukalki el 17 de agosto, puntuando este último solo si participa alguna cuadrilla. Las cuadrillas acumularán puntos participando en estas actividades si están señaladas con el símbolo del Iguarrako de Oro (1 punto por participación), obteniendo buenas clasificaciones en concursos (de 6 a 1 punto según la posición del primero al sexto lugar) y aportando miembros a la comisión organizadora (1 punto por cada persona implicada). Al finalizar las fiestas, se sumarán todos los puntos y la cuadrilla con mayor puntuación será premiada con El Iguarrako de Oro el día 17 de agosto a las 23:30 horas, como reconocimiento a su compromiso, entusiasmo y contribución al espíritu festivo de la comunidad.