Noticias

Diputación Foral y Obispado de Vitoria invertirán 545.000 euros en el cuidado patrimonial

Renuevan sus tres convenios anuales, con una inversión 128.000 euros superior a la de 2020

La diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, y el Vicario General de la Diócesis de Vitoria, Carlos García Llata, han procedido hoy a la firma de los tres convenios anuales que realizan Diputación Foral de Álava y Obispado de Vitoria, y reafirmar con ello, su compromiso “con el cuidado y conservación del patrimonio”. Realizarán entre ambas instituciones una inversión total de 545.400 euros, repartida a partes iguales, lo que supone 128.000 euros más que los ejecutados en 2020.

Los tres convenios firmados, son los siguientes: En primer lugar, el convenio destinado a financiar las obras de conservación, rehabilitación y/o restauración de bienes inmuebles propiedad del Obispado. Ambas instituciones invertirán 150.000 euros cada una. En total 300.000 euros (96.000 más que en 2020) en cinco proyectos.

  1. Iglesia de San Juan de Manzanos. Obras de restauración y dirección de obra. Por 125.000 euros.
  2. Iglesia de San Martín en Leza. Obras de restauración y dirección de obra. Por 144.000 euros.
  3. Proyecto de la Iglesia de la Asunción de Caicedo de Yuso. Por 8.000 euros.
  4. Proyecto de la Iglesia de Santa María de Lapuebla de Labarca. Por 8.000 euros.
  5. Iglesia de San Miguel Arcángel de Askartza. Obras de conservación y mantenimiento.

En segundo lugar, el convenio destinado a financiar las obras de conservación, rehabilitación y/o restauración de bienes muebles propiedad del Obispado. Ambas instituciones invertirán 40.000 euros cada una. En total 80.000 euros, 32.000 euros más que en 2020. Y lo invertirán en cinco proyectos:

  1. Cristo de Zambrana por 9.708,70 euros.
  2. Retablo Mª Inmaculada de Armiñon por 31.731,70 euros.
  3. Pinceladuras de Anda por 31.715,70 euros.
  4. Virgen de las Candelas por 37.96,20 euros.
  5. Dolorosa de Sansomendi por 3.047,99 euros.

En tercer lugar, el convenio para la financiación de los gastos de gestión del Museo de Arte Sacro en el que ambas instituciones pondrán, como el año pasado, 82.700 euros cada una. Con ello, garantizarán la gestión y el funcionamiento del museo, el acceso al público para la contemplación de las piezas de arte sacro de valor artístico y propiedad de ambas instituciones y particulares. En total 545.400 euros (128.000 más que el año pasado), el 50% cada institución.