Noticias

Cultura subvencionará 19 intervenciones de conservación y restauración de Elementos Menores, Ermitas y Edificios en Entidades Locales

Resuelve tres convocatorias por favor de 369.000 euros, 89.000 más que el año pasado

El departamento de Cultura y Deporte que dirige la diputada foral Ana del Val, concretamente el Servicio de Patrimonio Histórico-Arquitectónico, ha resuelto las convocatorias de conservación y restauración de Elementos Menores, Ermitas y Edificios en las Entidades Locales del Territorio Histórico de Álava y del Enclave de Treviño, subvencionando 19 intervenciones y realizando una inversión de 369.000 euros, 89.000 más que el año pasado.

El Departamento de Cultura y Deporte contempla entre sus objetivos apoyar económicamente aquellas iniciativas promovidas por las Entidades Locales dirigidas al fomento de las intervenciones de conservación y/o restauración de estos tres elementos, “certificando- según Del Val- el compromiso del departamento por la conservación y al restauración de nuestro patrimonio arquitectónico, especialmente ahora en la salida de esta crisis y principio de nuestra recuperación en el que, precisamente, hay que seguir apostando por ello”.

Hay que tener en cuenta que la partida de “Conservación, Restauración de elementos menores, edificio y ermitas” alcanzó los 369.000 euros presupuestarios en 2021, con un 89.000 más de presupuesto, y el año anterior subió otros 77.000 euros. Es decir, que esta partida sólo en dos años ha subido un 45% de su presupuesto.

Las convocatorias resueltas son tres:

La línea de edificios (recuperada el año pasado, desaparecida en 2013): Se subvencionarán 3 proyectos por un importe total de 100.000 euros (la partida subió unos 20.000 euros).

  • Castillo de Llanos en Ocio. Intervención de seguridad para los visitantes. 34.608,74 euros de subvención.
  • Estación de FF.CC Vasco Navarro en Atauri. Proyecto 1ª fase: conservación de la estación. 12.196,80 euros de subvención.
  • Caserío Etxebarri en Llodio. Consolidación de la ruina y puesta en valor (proyecto y obra). 53.194,46 euros de subvención.

En cuanto a la línea de Ermitas se subvencionarán 8 proyectos por un importe total de 119.000 euros (19.000 más que el año anterior). 

  • Consolidación estructural de la Ermita de la Magdalena de Legutio. 60.000 euros de subvención.
  • Restauración de la puerta de acceso de la Ermita Nuestra Señora de Torrontejo o Santa Lucía de Labastida. 5.975,27 euros de subvención.
  • Restauración de espadaña y solado de la Ermita de Santa Ana de Ibarra. 4.588,97 euros de subvención.
  • Proyecto de rehabilitación de la Ermita de San Sebastián en Añes. 2.904 euros de subvención. 
  • Reparación de la estructura de cubierta y tratamiento antixilófagos de la Ermita Andra Mari de Ibabe en Ibarra. 9.244,23 euros.
  • Sustitución del Peldañeado del coro de la Ermita Nuestra Señora de Jugatxi en Jugo. 4.145,46 euros de subvención.
  • Obras de saneamiento y drenaje de la Ermita San Esteban de Etxabarri Ibiña. 30.231,60 euros de subvención.
  • Consolidación estructural (estudio del maderamen) de la Ermita de Santa Cruz de Gardea en Llodio. 1.919,47 euros de subvención.

En cuanto a la línea de Elementos Menores, se subvencionarán 8 proyectos por un importe total de 150.000 euros (50.000 más que el año pasado).

  • Obra de Consolidación de las Fábricas del Molino de Untza. 16.863,72 euros.
  • Intervención arqueológica y obra de consolidación del aljibe del Castillo de Portilla. 11.785 euros.
  • Rehabilitación y puesta en valor de la Bolera de Beotegi, 60.000 euros.
  • Estudio arqueológico y entibación y excavación de la Nevera de Obikola o San Antonio de Llodio, 6.447,58 euros.
  • Proyecto de rehabilitación del molino de Langarika. 2.122,82 euros.
  • Consolidación del cubo y el puente del molino viejo y puente de Abezia. 19.824,63 euros.
  • Restauración de fachadas y sustitución de carpinterías del edificio del potro de herrar de Peñacerrada, 20.741,06 euros.
  • Proyecto de rehabilitación y acondicionamiento de entorno del molino de Samiano, 12.215,19 euros.

Hay que tener en cuenta, además, que la Diputación sólo pone una parte, por lo que la inversión en conservación es mucho mayor. Concretamente, el año pasado la parte asumida por la Diputación Foral fue el 60,6%.