Noticias

Cristina González: “La democracia no permanece ni se renueva por sí sola, hay que defenderla cada día. Y para defenderla es necesario concitar una mayoría suficiente que cierre el paso al poder a las derechas extremas”

La Secretaria General del PSE-EE de Álava ha asegurado que los socialistas nacieron para “corregir injusticias, conquistar derechos, repartir mejor la riqueza, proporcionar el derecho a la salud y a la educación universal, atender a las personas más desfavorecidas y producir igualdad”

La Secretaria General del PSE-EE de Álava, Cristina González, ha asegurado que no ha sido fácil hacer un Gobierno en España con un programa económico y social para la mayoría, para la convivencia y desde el enorme pluralismo que arrojaron las urnas el 23 de julio mucho menos. Liderar el progreso con tanta presión a la contra, política, económica, mediática, judicial, es una tarea de alto voltaje”.

González ha realizado esta afirmación en la clausura del Congreso de Juventudes Socialistas de Álava que se ha celebrado hoy en Elciego.

Tras asegurar que en España se ha conseguido frenar la ola de “derecha extrema y extrema derecha” en lo que se refiere al Gobierno del País, son conscientes de que van a sostener en el tiempo la tensión y presión para dificultar y deteriorar la gobernabilidad, pero no va a intimidar a los socialistas. “Los socialistas no nacimos nadando en la abundancia y rodeados de felicidad. Lo hicimos para corregir injusticias, conquistar derechos, repartir mejor la riqueza, proporcionar el derecho a la salud y a la educación universal, atender a las personas más desfavorecidas y producir igualdad, entre otras muchas cosas”.

Cristina González, ha reiterado la dificultad de ser socialista ante una “derecha extrema y extrema derecha” que sólo quieren el sistema democrático si ellos controlan el poder “y no el poder por el poder, el poder para beneficiarse de él, para lucrarse con él”.

Los ataques que el sistema democrático viene soportando desde hace meses, ponen de relieve que “la democracia no permanece ni se renueva por sí sola, que hay que defenderla cada día. Y para defenderla es necesario concitar una mayoría suficiente que cierre el paso al poder a las derechas extremas”.

Ha especificado que se ha defendido la democracia desde la observación y el cumplimiento de los derechos humanos, desde las reglas constitucionales, desde la superación de obstáculos y también desde el encuentro de soluciones a los problemas. “Esto es lo que está haciendo hoy en España, en Euskadi y en Álava el Partido Socialista, identificar problemas y aplicar soluciones”. Así se ha referido al empleo, vivienda, pensiones, la inflación, salarios, el transporte público, la atención a la dependencia, la lucha contra la violencia de género, la extensión de las políticas de igualdad, haciendo frente al cambio climático con la transición energética o las energías renovables.

La Secretaria General del PSE-EE de Álava ha asegurado que también defienden la democracia con el diálogo y el acuerdo entre diferentes ideologías y modelos de país, para que la convivencia crezca, así como con la desjudicialización de la política. “La democracia comporta riesgos, la política también. El mayor de los riesgos es ver los problemas y permitir que se pudran. Así es cómo surgen los ataques a la democracia, como se deslegitima la democracia y como aparecen los dictasalvadores”.

En la clausura del Congreso de Juventudes han intervenido el Secretario General de Juventudes de Euskadi, Gabriel Arrúe y la reelegida Secretaria General de Juventudes de Álava, María Nanclares.

En la nueva Comisión Ejecutiva de JSE-EGAZ Álava, acompañarán a María Nanclares, el Vicesecretario General y Secretario de Organización, Rubén Conde, la Secretaria de Igualdad y Política Institucional, Saioa Beistegui, y el Secretario de Formación y Dinamización, Mikel Vivas.