Noticias

Aprobada la Estrategia Klima Araba 2050, el plan de lucha contra el cambio climático de la Diputación Foral de Álava

“Aprobamos un plan ambicioso, alineado con los objetivos de la UE y el Gobierno de España con el horizonte de lograr que Álava sea un territorio neutro en carbono en el año 2050”

Las Juntas Generales de Álava aprobaron el pasado 18 de julio la Estrategia Klima Araba 2050, el plan que guiará la acción de la Diputación Foral para luchar contra el cambio climático y alinear las políticas forales a los objetivos de reducción de emisiones y consumo de energía renovable establecidos en las políticas europeas y españolas.

Con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050, Klima Araba desplegará más de 70 acciones multisectoriales, desarrolladas a través de 24 líneas de actuación, orientadas a alcanzar 10 metas entre las que se encuentran la descarbonización del modelo económico y energético de Álava, el impulso a la movilidad sostenible y el transporte público o hacer de la administración pública foral una entidad ejemplar en materia de eficiencia energética y sostenibilidad.

Esteban Martiarena, procurador socialista, ha valorado positivamente el contenido de la estrategia en el debate que se ha producido en las Juntas Generales: “Este es un plan ambicioso, alineado con los objetivos que hemos marcado los socialistas desde el Gobierno de España con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y coherente con la ambición climática de la UE”.

En cuanto a contenidos concretos, el portavoz socialista en la Comisión de Medio Ambiente ha destacado que “el Plan viene acompañado de una memoria económica de más de 120 millones de euros a desarrollar en los próximos 5 años. Sólo en materia de transporte público y movilidad sostenible, se prevé una inversión de más de 30 millones de euros para impulsar la electrificación del transporte, la inversión en combustibles alternativos o la potenciación del transporte público colectivo, la intermodalidad y la interoperabilidad. Es una buena muestra de la orientación y el compromiso de los socialistas para contribuir al objetivo final” ha señalado.  

En cuanto a su desarrollo, además, Martiarena ha destacado que es un plan “muy dinámico, en constante revisión y evaluación” ya que la propia evolución del clima, como nos indican los expertos, exigen revisar las políticas y sus resultados, por lo que ha valorado que se incorporen foros de análisis tanto en el apartado técnico como en el político y social: “las acciones se desarrollarán en planes quinquenales. Además, cada 2 años, la Diputación deberá informar sobre el seguimiento de cada programa. Se han establecido además ámbitos de participación para poder contrastar el impacto de las acciones con los agentes sociales del territorio”.