La Diputación Foral de Álava va a presentar este año la oferta turística del Territorio a agencias de viaje, turoperadores y prensa especializada de Alemania con el objetivo atraer viajeros/as alemanes/as y crecer en un mercado muy interesante por población, tipología de turista y capacidad económica. El fin último es fortalecer el peso del turismo extranjero y consolidar Álava como destino de calidad, sostenible y accesible.
La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha explicado hoy durante el pleno de las Juntas Generales de Álava que la campaña de promoción turística en el ámbito internacional de 2025 tiene Alemania como “mercado objetivo” después de varios años en que las acciones se centraron en otros países como Francia, Portugal, Bélgica e Italia por su cercanía geográfica en los dos primeros y la conexión con el aeropuerto de Foronda en los dos segundos.
“Una vez alcanzados los objetivos marcados en estos cuatro países, vamos a dar a conocer nuestra oferta de patrimonio histórico, naturaleza y enogastronomía en Alemania, un mercado con gran potencial para las empresas turísticas alavesas. Alemania es el país más poblado de la Unión Europea con 85 millones de habitantes, es el quinto país del mundo en PIB y la renta por habitante supera los 66.000 dólares…”, ha subrayado.
González ha precisado que la presentación de destino tendrá lugar el próximo mes de octubre en la ciudad de Hamburgo en un acto que contará con la presencia de agencias de viaje, turoperadores y medios de comunicación del país germano, y ha informado que “como complemento vamos a organizar unas semanas después un viaje de familiarización para que periodistas y blogueros de viajes alemanes/as conozcan in situ Álava y den a conocer sus atractivos”.
La campaña de promoción internacional va a extenderse también a otros países como Francia. Una delegación alavesa estará presente en el encuentro profesional ‘La Ola’ que va a tener lugar a mediados del mes de septiembre en la ciudad de Toulouse para mostrar la oferta turística del Territorio Histórico a profesionales y agencias de viaje que trabajan con distinto tipo de viajero (MICE, turismo cultural, grupos, etc.).
Por otra parte, la diputada foral ha expuesto que la campaña de promoción en el mercado nacional de este año tiene como eje “la nueva herramienta que habilitamos a finales de 2024: una plataforma online para que agencias de viaje y turoperadores de España y otros países puedan comercializar de forma sencilla estancias y experiencias en Álava”. Esta plataforma se presentó en enero en Madrid y el pasado 12 de junio a las empresas turísticas alavesas.
Encuentro profesional en otoño
González ha anunciado que se va a reforzar este innovador proyecto en el segundo semestre del año con dos acciones adicionales: formación a las empresas turísticas y entidades locales de Álava sobre cómo crear una oferta turística experiencial de interés para comercializarla a través de la citada plataforma online; y un workshop o encuentro profesional en Vitoria-Gasteiz para que las empresas turísticas de Álava puedan exponer y ‘vender’ su oferta a agencias de viaje de España.
Para la diputada foral la estrategia de desarrollo turístico implementada desde la Diputación Foral en colaboración con el resto de las instituciones públicas (Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Cuadrillas) ofrece buenos resultados. “La entrada de visitantes y las noches contratadas en Álava han crecido en los últimos cinco años un 25% y 34%, respectivamente; mientras que la estancia media ha aumentado en el mismo periodo el 8% y supera ya los 2,2 días”.
“La evolución del turismo extranjero ha sido todavía más positiva, con un incremento de las entradas y pernoctaciones del 37% y 51%. Son tasas muy importantes”, ha añadido.
Finalmente, Cristina González ha afirmado que esta estrategia persigue “consolidar Álava como destino de calidad, sostenible y accesible, siendo conscientes en todo momento de la capacidad de nuestros recursos e infraestructuras turísticas, para continuar haciendo que el turismo sea motor de empleo y riqueza para las alavesas y los alaveses. Buscamos más la calidad, lo cualitativo, que lo cuantitativo”, ha concluido.