La Diputación Foral de Álava y la Fundación Santa María la Real van a poner en marcha el próximo mes de octubre un nuevo programa de formación en competencias de emprendimiento con el objetivo de ayudar a los/as alaveses/as que quieran poner en marcha o reactivar una idea de negocio, e impulsar de esta forma el autoempleo.
El programa incluye metodologías como Design Thinking y Lean Startup, comunicación y conocimientos financieros; formación en herramientas digitales e IA aplicadas al emprendimiento; y mentorías individuales para acompañar a las personas participantes en el desarrollo del plan de negocio. Las plazas son limitadas y la inscripción está abierta en bit.ly/inscripción-competencias-emprendedoras.
La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y la coordinadora territorial del Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real, Elena Magaz, han presentado hoy en rueda de prensa esta iniciativa dentro del trabajo conjunto que ambas entidades vienen realizando desde 2016 para fomentar la empleabilidad y luchar contra el paro en Álava.
“Ponemos el foco en esta ocasión en el autoempleo y ofrecemos así a las personas que tienen una idea de negocio formación especializada en competencias de emprendimiento, herramientas útiles como la IA y mentorías individuales que ayuden a convertir esa idea en un proyecto tangible y viable. Con este programa completamos nuestra oferta de formación para el empleo”, ha explicado Cristina González.
Desde la Fundación Santa María la Real han destacado que “renovamos nuestro compromiso y continuamos trabajando en la atención y la orientación para mejorar la empleabilidad de los/as alaveses/as. Este programa impulsará el espíritu emprendedor y pondrá en manos de las personas participantes competencias necesarias para transformar sus ideas en oportunidades reales”.
Este nuevo programa formativo en competencias de emprendimiento está financiado por el Departamento de Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava y el Servicio Vasco de Empleo LANBIDE, y será desarrollado por la Fundación Santa María la Real.
Esta iniciativa, dirigida a alaveses/as mayores de 18 años interesados/as en poner en marcha o reactivar una idea de negocio, se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre en un formato 100% online y gratuito. El itinerario formativo está diseñado para fomentar el espíritu emprendedor y capacitar en competencias clave para la búsqueda de empleo a través del autoempleo.
Los contenidos incluyen metodologías ágiles como Design Thinking y Lean Startup, comunicación efectiva o conocimientos financieros, entre otros.
Mentorías individuales
El programa combina sesiones grupales con mentorías individuales personalizadas, que permiten un acompañamiento cercano en el desarrollo del plan de negocio, facilitando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y el avance del proyecto emprendedor. Además, incluye webinars orientados a conocer herramientas digitales e IA para el desarrollo de propuestas.
Como cierre del programa, se celebrará un “Demo Day”, en el que las personas participantes presentarán sus proyectos ante un panel de especialistas, que evaluará la viabilidad de las propuestas de negocio. El objetivo es que cada participante concluya el programa con una idea de negocio sólida y lista para su implementación.
Las personas interesadas en participar en este itinerario formativo pueden inscribirse desde hoy y hasta el 15 de octubre en este formulario online: bit.ly/inscripción-competencias-emprendedoras
La Diputación Foral de Álava y la Fundación Santa María la Real vienen colaborando desde 2016 en la ejecución del proyecto ‘Lanzaderas de Empleo’ para facilitar la empleabilidad de alaveses/as en desempleo. Este trabajo conjunto se concreta en la puesta en marcha de 29 Lanzaderas de Empleo con la participación de un total de 578 participantes, 368 mujeres y 210 hombres, mayores de 19 años.
Sus resultados son muy positivos, ya que un 61% ha mejorado su situación laboral: 299 personas participantes han encontrado trabajo por cuenta ajena, 6 han emprendido un negocio y 46 han ampliado su formación u obtenido un certificado de profesionalidad.
Este proyecto sigue en marcha. Así, en el HUB de Álava, hay tres Lanzaderas de Empleo activas: Lanzadera Activa de Vitoria, Lanzadera Despega de Vitoria y Lanzadera de Llodio. En ellas ya han participado más de 73 personas, recibiendo orientación laboral actualizada a las últimas tendencias del mercado laboral, y a cargo de profesionales para potenciar su búsqueda de empleo.