Noticias

ÁLAVA CONTARÁ EN OTOÑO CON TRES LANZADERAS DE EMPLEO

Operarán en Vitoria-Gasteiz, Llodio y Laguardia, y ayudarán a buscar trabajo a 65 personas

La Diputación Foral de Álava y la Fundación Santa María la Real han suscrito hoy un convenio de colaboración para poner en marcha el próximo mes de octubre tres lanzaderas de empleo en Vitoria-Gasteiz, Llodio y Laguardia con el objetivo de ofrecer a las personas en paro un instrumento eficaz para mejorar sus posibilidades de encontrar un puesto de trabajo.

 

Una media del 60% de las personas que participan en estos grupos liderados por un coordinador o coach encuentran un empleo, según los datos recabados desde el inicio de este proyecto en 2013.

 

La puesta en marcha de estas tres lanzaderas de empleo forma parte del programa especial del Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación de Álava para luchar contra el paro en las comarcas más desfavorecidas del territorio histórico. La Diputación Foral aporta casi 80.000 euros, mientras que la Fundación Santa María la Real asume su organización y ejecución.

 

A esta cantidad hay que sumar la cofinanciación de la Fundación Telefónica y el Fondo Social Europeo en el caso del grupo de Vitoria-Gasteiz.

 

La diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava, Cristina González; el director del programa Lanzaderas en Fundación Santa María la Real, Álvaro Retortillo; y el director de Telefónica en Euskadi, Javier Benito, han presentado en rueda de prensa las lanzaderas y han explicado su funcionamiento y objetivos.

 

“Las lanzaderas están cosechando buenos resultados allí donde operan, con una tasa de empleabilidad media del 60% y un índice de estabilidad en la contratación superior en cinco puntos a la población general, y queremos poner esta herramienta a disposición de los parados y paradas alavesas para que puedan beneficiarse de ella”, ha explicado Cristina González.

 

Las lanzaderas de Vitoria-Gasteiz, Llodio y Laguardia pondrán a disposición de 65 personas desempleadas herramientas para mejorar sus competencias, analizar el mercado de trabajo e intentar conseguir un empleo. Los interesados pueden presentar su solitud hasta el 23 de septiembre en la web de Lanzaderas (www.lanzaderasdeempleo.es) o en las oficinas habilitadas las tres localidades.

 

¿Qué es una Lanzadera de Empleo?

 

No es un curso ni es una agencia de colocación donde se ofrece trabajo a los participantes. La lanzadera de empleo es un entrenamiento intensivo en una búsqueda de trabajo innovadora y diferencial, colectiva y solidaria, donde los participantes refuerzan competencias y habilidades, y se ayudan mutuamente para encontrar su hueco en el mercado laboral.

 

“Nuestra fundación creó las Escuelas Taller, con un buen funcionamiento durante décadas, pero el mercado laboral ha cambiado, las coordenadas y las necesidades de las empresas son otras. Por eso, creamos las lanzaderas, para cambiar el enfoque en las políticas de empleo, promoviendo una nueva cultura colaborativa para hacer frente a la lacra del paro”, ha detallado el director de Lanzaderas, Álvaro Retortillo.


 

 

Coaching y visitas a empresas

 

Los participantes se reunirán cuatro días a la semana durante un período de cinco meses en locales cedidos por la Diputación y los Ayuntamientos y, guiados por un técnico, llevarán a cabo diversas actividades para mejorar su empleabilidad: sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0, entrenamiento de entrevistas personales, elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de recursos humanos.

 

Estrategia público-privada

 

Por su parte, Javier Benito, en representación de Fundación Telefónica, ha destacado la importancia de la cooperación público-privada para generar un escenario de corresponsabilidad de los diferentes agentes sociales en el proceso de transformación social. “Las lanzaderas son un ejemplo de articulación de diferentes instituciones con el objetivo común de promover oportunidades reales de inserción laboral. Desde Fundación Telefónica defendemos este principio y apostamos por las lanzaderas como un proyecto ilusionante e innovador en su enfoque y en su apuesta por entender el trabajo colectivo y solidario”.

 

Destinatarios e inscripción

 

Las lanzaderas de Vitoria-Gasteiz, Llodio y Laguardia, las primeras en operar en Álava, van destinadas a personas desempleadas, con edades comprendidas entre los 18 y 59 años. A partir de hoy y hasta el 23 de septiembre  podrán inscribirse en el programa, tanto en formato on-line, a través de la web de Lanzaderas (https://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion) o en formato presencial, presentando los formularios en las dependencias habilitadas por cada localidad:

 

 

 

VITORIA-GASTEIZ:
Centro CETIC, ubicado en calle Castro Urdiales, 10.

Teléfono: 945 161 505
Horario: de 8 a 14 horas.

 

LLODIO:
Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Llodio
Edificio ARZA, ubicado en calle Hirugurutzeta

Teléfono: 944 034 980 / 944 034 985
Horario: de 9 a 13 horas.

 

LAGUARDIA:

Ayuntamiento de Laguardia
Plaza Mayor, s/n

Teléfono: 945 600 007
Horario: de 9 a 14 horas.