La Diputación Foral de Álava ha presentado hoy su nueva oferta de turismo en autocaravana en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) a través de una publicación que recopila todos los servicios y recursos que el territorio pone a disposición de estos viajeros y viajeras. Esta información se completa con propuestas e ideas para disfrutar de los recursos turísticos más importantes de la provincia.
La diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha dirigido el acto de presentación de este nuevo material de promoción turística celebrado en el estand de Euskadi en FITUR y ha explicado que esta iniciativa profundiza en una estrategia dirigida a diseñar “una oferta turística completa y variada en coordinación con Cuadrillas y Ayuntamientos que se adapte a las demandas y necesidades de todos los tipos de turistas”.
“El turismo en autocaravana está en auge por el crecimiento del mercado interno, pero sobre todo por el empuje del mercado exterior: se calcula que el año pasado llegaron aproximadamente 250.000 autocaravanistas extranjeros a España. Y Álava constituye un territorio ideal para este turismo por muchas razones: una red de áreas de pernocta moderna, buenas carreteras, naturaleza desbordante, tranquilidad y seguridad…”, ha destacado.
González ha sostenido que la autocaravana se convierte así en un campo base perfecto para “conocer todos los rincones de Álava, recorrer a pie o en bicicleta sus parques naturales, sofocar los calores del verano en sus playas de interior con bandera azul o pasear al abrigo de pueblos medievales. También para visitar bodegas centenarias y vanguardistas donde se elaboran algunos de los mejores vinos del mundo, y disfrutar de una gastronomía de primer nivel”.
“Todo ello, además, con el clima de tranquilidad y seguridad inherente a una tierra que no conoce la masificación en ninguna época del año y que se enorgullece de tener en el cuidado del entorno una de sus principales señas de identidad”, ha dicho.
Áreas de autocaravana
Álava pone a disposición de las personas que viajan en estos vehículos un total de ocho áreas de pernocta equipadas con sistemas para vaciar aguas sucias y otros servicios complementarios. Estas áreas están repartidas estratégicamente por todo el territorio histórico y se ubican en las localidades de Vitoria-Gasteiz, Amurrio, Salvatierra, Labastida, Elciego, Oyón, Peñacerrada y Santa Cruz de Campezo.
La publicación “Turismo de Autocaravana en Álava”, presentada hoy en FITUR, consta de 56 páginas y recoge toda la información sobre estas ocho áreas y otros recursos útiles como zonas de aparcamiento, empresas especializadas y camping. Cada área está identificada con su denominación, coordenadas para su localización vía GPS, descripción y características, y los servicios a los que se puede acceder a pie (farmacias, supermercados, restaurantes, etc.).
Esta información práctica se completa además con propuestas e ideas para disfrutar de los recursos turísticos más importantes cercanos a cada área en cuestión (pueblos medievales, rutas de senderismo, parques naturales, patrimonio, museos, etc.). La guía se cierra con un mapa de la provincia de Álava con la localización de cada una de las áreas y el resto de recursos útiles para quienes viajan en autocaravana.
Las Diputación Foral de Álava distribuirá durante las próximas semanas este material en todas las oficinas de turismo del territorio histórico y dará acceso también a su contenido en el portal web www.alavaturismo.eus para su descarga en dispositivos móviles. Asimismo, difundirá su contenido a través de redes sociales con el apoyo de un vídeo promocional proyectado hoy durante el acto de presentación.