La Asociación de Concejos de �lava (ACOA-AKE) y la Diputación Foral desarrollarán en los próximos meses una campaña para dar visibilidad a los comercios de las zonas rurales y poner en valor su importante función económica y social para el presente y futuro de estas comarcas. La campaña consistirá en la distribución de folletos con información de estos establecimientos y un nuevo logo, y la organización de unas jornadas.
Â
        Asimismo, trabajarán conjuntamente en el desarrollo de programas de ayuda para abrir nuevos comercios en pequeños municipios.
Â
        La diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y el presidente de ACOA, Javier Argote, han presentado hoy esta campaña y han destacado el papel esencial que los comercios de las pequeñas localidades alavesas desempeñan a la hora de generar empleo, fijar población y ofrecer servicio a las personas que desean continuar haciendo su vida lejos de la gran ciudad.
Â
“Los comercios de las pequeñas localidades alavesas son esenciales para el presente y, sobre todo, para el futuro de unas comunidades que sufren desde hace tiempo una progresiva despoblación. Estos establecimientos constituyen una forma de vida para muchas familias y contribuyen de esta forma a fijar población, y ofrecen además un servicio básico a quienes residen en estos municipios�, ha subrayado Cristina González.
Â
La diputada foral ha sostenido que las personas que viven en las zonas rurales necesitan tener a mano los servicios públicos, pero también “acceder a comercios de proximidad para hacer su vida sin estar obligados a trasladarse a Vitoria-Gasteiz o Llodio. Trabajamos además con la convicción de que estos comercios pueden ser puntos de distribución de productos agroalimentarios y artesanos locales, y convertirse asà en un atractivo para el turista�.
Â
4.500 ejemplares
Â
Argote ha explicado que la campaña consistirá en la distribución en distintos municipios, asociaciones de desarrollo rural, cuadrillas y comercios de 4.500 ejemplares de un folleto que informa sobre los comercios y negocios de Villanueva de ValdegovÃa, Izarra, Maeztu, Espejo, Santa Cruz de Campezo, Berantevilla y San Vicente de Arana, e identifica los productos y servicios que ofrecen a locales y visitantes.
Â
Entre ellos hay tiendas de ultramarinos, estancos, floristerÃas, panaderÃas, pastelerÃas, carnicerÃas, pescaderÃas, fruterÃas, talleres mecánicos, fontaneros, albañiles, etc.
Â
Este folleto destaca también la importancia del comercio de proximidad a la hora de mejorar la vida, ofrecer servicio, fijar población, crear empleo y contribuir a un futuro rural activo y sostenible. “La apuesta es clara, la ayuda institucional necesaria, la implicación vecinal imprescindible, no para volver al pasado, sino para mirar al futuro, creando espacios y aglutinando servicios�, ha dicho el presidente de ACOA.
Â
Argote ha informado asimismo del diseño de un nuevo logo común para estos establecimientos y un vÃdeo, y la celebración a lo largo de este año de unas jornadas con el fin de analizar las experiencias de comercio rural tanto en Ã?lava como en otras provincias. Diputación Foral, Gobierno Vasco, Cámara de Comercio y entidades locales debatirán también en este foro sobre cómo promocionar este tipo de comercio.