Noticias

El presupuesto de Cultura y Deporte sobrepasa los 20 millones, con un incremento de un 8,07% más

Serán 11,66 millones para Cultura, un 11,46% más que en 2023, casi 3 millones para Deporte, 5,54% más, y 5,47 millones para el IFJ, un 2,23% más. Un presupuesto que ha subido en 5 millones en los últimos 5 años. Destaca principalmente los casi 1.900.000 euros de inversión en intervenciones, restauración, difusión y trabajos técnicos para el Conjunto Monumental de Quejana, sobre una inversión total en Patrimonio de 9 millones. Se crean partidas para una Red de Museos y Casas Torre en Aiaraldea o para realizar un Estudio Diagnóstico del Deporte. Se aumentan partidas culturales importantes como las de Fiestas de Álava, TAE, Becas Artísticas, Plan de Cultura, ayudas arqueológicas, ARTIUM, mejora instalaciones, Elementos Menores, patrimonio particulares, Valle Salado, Catedral Santa María

Se aumentan partidas deportivas como la del transporte escolar, la de organización de eventos, convenio de federaciones deportivas para el deporte escolar, o en el IFJ en Udaraba, A Golpe de Palabra, actividades de centros escolares o alimentación albergues

[+]

La Diputación Foral aumenta un 67% los recursos para el comercio local hasta 1,1 millones de euros

Incluye la puesta en marcha de un plan integral de apoyo al comercio rural. La financiación de acciones para consolidar el sector turístico crece el
38% e incluye un programa especial de inversiones en Ayala. Cristina González: “Vamos a destinar 1,9 millones de euros a políticas de empleo poniendo el foco en los colectivos con especiales dificultades de inserción: jóvenes sin formación, mayores de 45 años y parados de larga duración, y personas cronificadas en el paro”

[+]

Cultura edita el segundo compendio de recomendaciones para la protección del patrimonio histórico arquitectónico

En esta ocasión, la publicación se centra en la protección de los bienes culturales en la redacción del planeamiento y pretende servir de apoyo al personal del ámbito urbanístico que lo desarrolla, pero también como plataforma de concienciación y visibilización del patrimonio. En 2021 se publicó el primer compendio que analizaba las buenas prácticas en intervenciones sobre el patrimonio histórico-arquitectónico existentes en Álava.

[+]