El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava va a conceder ayudas económicas por valor de 82.000 euros a un total de 38 comercios alaveses para adaptar sus locales y equipamientos a las necesidades y requisitos de seguridad asociados a la covid-19. La subvención media por establecimiento asciende a más de 2.100 euros.
El Consejo de Gobierno Foral ha aprobado hoy la resolución de esta convocatoria de ayudas económicas para ejecutar inversiones ligadas a la crisis sanitaria, y los comercios adjudicatarios podrán comenzar a recibir las subvenciones de forma inmediata una vez presenten la documentación justificativa del gasto.
Este programa busca ayudar al sector a llevar a cabo las inversiones necesarias para adaptar los negocios a la pandemia tanto en el ámbito de la seguridad (dispensadores automáticos de gel hidroalcohólico, puertas automáticas, mamparas de protección, etc.) como en el ámbito de la comercialización y digitalización (equipos informáticos, páginas web para venta online…).
Un total de 38 comercios alaveses van a ser beneficiarios de estas ayudas con una cuantía que depende en cada caso del proyecto de inversión ejecutado (la ayuda equivale al 50% de los conceptos subvencionables con un límite máximo de 5.000 euros). La subvención media por establecimiento se sitúa en más de 2.100 euros.
Los comercios beneficiarios pertenecen a subsectores de actividad muy diferentes: panaderías, ópticas, floristerías, estética, peluquerías, puertas, librerías, tintorerías, moda, electrónica, complementos, mueble, alimentación, etc. La mayoría se ubica en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, pero también en otras localidades alavesas como Llodio, Amurrio, Salvatierra o Laguardia.
Estas ayudas van a sufragar parte de la inversión realizada en la instalación de mamparas y biombos de protección, el diseño de páginas web de venta online, la renovación de equipos informáticos (ordenadores, impresoras, TVPs…), la habilitación de dispensadores de gel hidroalcohólico por infrarrojos y la compra de termómetros y esterilizadores.
La puesta en marcha portales web para citas previas online, la adquisición de máquinas de ozono y máquinas expendedoras, y la instalación de purificadores de aire son otros de los proyectos subvencionados.