Noticias
Alrededor de 250.000 personas utilizaron la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa en el año 2024
Un total de 247.261 personas se acercaron el año pasado a la Casa de Cultura para participar en las diferentes actividades que se organizaron
![](https://socialistasalaveses.com/admin/upload/67a39279bb93eIMG_1393.jpg)
Una media de 4.755 personas acudió semanalmente al centro para participar en alguna actividad, disfrutar de la lectura, consultar fondos, estudiar, o tomar en préstamo domiciliario alguno de los más de 219.000 volúmenes que contiene la colección.
La diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, considera que “una sólida oferta programática, que conjuga renovación de propuestas con ciclos asentados, y un esmerado cuidado de la colección bibliográfica, que apuesta por:
-
la renovación continua de la oferta literaria,
-
la actualización de los fondos para el estudio,
-
y la preservación y puesta a disposición pública del patrimonio documental alavés…
…es la que ha merecido una cada vez mayor atención de la población vitoriana, quienes año a año acuden en mayor número al equipamiento cultural de La Florida.”
En su conjunto, la asistencia a la Casa de Cultura se incrementó en 15.000 personas respecto al año 2023, y en 48.000 personas respecto a 2022.
Hitos
En 2024 ha sido significativa la respuesta a la primera edición del Festival Internacional de Cuento Literario Ignacio Aldecoa. Numerosas personas disfrutaron de la presencia de destacadas firmas literarias durante esta novedosa cita cultural, cuya segunda edición se celebrará del 10 al 16 de marzo.
La Casa de Cultura ha seguido reforzando su presencia en los eventos de ciudad, a los que cuida y en los que busca involucrarse activamente, con la finalidad de enriquecer e impulsar las experiencias culturales de la ciudad. Más de una docena de estos eventos han pasado por sus instalaciones: Festival de Jazz; ARF; Magialdia; Poetas en Mayo; Tartalo; Vitoria-NeGrasteiz; Lucky Books; Ardo Araba; Mercado de Navidad de La Florida; DanzÁlava; Off Lokal del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz; Semana de Música Antigua de Álava; …
Hay que destacar además, que se ha llevado a cabo la reapertura de la sala de exposiciones de la Casa de Cultura, incrementándose así la oferta de espacios para las artes plásticas y visuales.
En detalle
Sigue aumentando la participación en los clubes de lectura. En el año 2024 casi 1.100 personas acudieron a alguno de los 10 clubes ofertados, uno de ellos en la sección infantil. Esto supone un incremento de un 17% respecto al año anterior.
Los cursos y talleres del programa Aulas +55 tuvieron, un año más, una gran aceptación, convocando a casi 2.000 personas. E igual de buena fue la acogida de los diferentes ciclos organizados: “Cita con la poesía”, “El club del LP”, “ConmiWiki” y el taller de escritura creativa “Idazki” reunieron a casi 1.500 personas.
Muchas fueron también las personas que asistieron a alguna de las 107 conferencias que se han celebrado; o que participaron en alguna de las 97 presentaciones de libros, la mayoría de autoría local, realizadas en las salas que la Casa de Cultura cede para la realización de actividades.
Mención especial merece el ciclo “Martes de Patrimonio” en el que han participado 554 personas en sus seis propuestas, muchas de ellas repitiendo, “por lo que se está fidelizando un tipo de público”.
Las actividades relacionadas con la Lectura Fácil adaptadas a personas con necesidades diversas han congregado este año a más de 400 personas. Y los cuentacuentos, el club de lectura, las visitas guiadas y el resto de las actividades infantiles han reunido a más de 2.500 personas en la Sección Infantil y Familiar de Casa de Cultura Ignacio Aldecoa.
“Este año 2025 seguiremos trabajando para que nuestra oferta de servicios y actividades siga convocando a las vitorianas y vitorianos en torno al libro y la lectura”, se han comprometido la diputada foral y el equipo de personal de La Florida, “los centros de información de calidad contrastada y plural, que estimulan el conocimiento y favorecen la educación a lo largo de toda la vida, como lo son las bibliotecas públicas, son hoy más necesarios y pertinentes que nunca en el actual contexto de fake news, desinformación y fuentes no contrastadas.”