Noticias
18 personas participantes en las Lanzaderas de Empleo de Álava están ya trabajando
Las personas interesadas pueden inscribirse todavía en grupos de Vitoria-Gasteiz y Llodio en https://hubsempleabilidad.com/preinscripcion/
Las Lanzaderas de Empleo de Vitoria-Gasteiz (2) y Llodio (1) del proyecto ‘Hubs de Activación de Empleabilidad’ tienen todavía plazas libres. Las personas en situación de desempleo interesadas pueden inscribirse en https://hubsempleabilidad.com/preinscripcion/
Los datos provisionales de inserción laboral de las Lanzaderas de Empleo se han dado hoy a conocer durante el encuentro que las entidades que impulsan y colaboran en este proyecto han mantenido los/as participantes con el fin de conocer las actividades que vienen desarrollando desde el pasado mes de noviembre y la programación prevista hasta abril para reactivar su búsqueda de trabajo, mejorar su empleabilidad con nuevas técnicas y fomentar su inserción laboral.
En este encuentro han tomado parte el director foral de Empleo, Comercio y Turismo, Felipe García; la responsable de Desarrollo Territorial del Área de Empleo e Inclusión Social en Fundación Santa María la Real, Sonia González; la responsable de Acción Social y Formación de Fundación Iberdrola España, Teresa Rodríguez de Tembleque; la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo de Vitoria, María Nanclares; y representantes del Ayuntamiento de Llodio.
Junto a ellos han tomado parte los 40 alaveses que participan activamente en las Lanzaderas de Empleo de Álava: 25 mujeres y 15 hombres en desempleo, de entre 19 y 59 años, con varios niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios). Algunas personas buscan su primer trabajo, mientras otras persiguen una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en sectores como administración, trabajo social, comercio, cocina, limpieza o logística.
Un total de 18 personas que comenzaron en noviembre en estos grupos de búsqueda activa de trabajo se encuentran ya trabajando y una persona más ha mejorado su formación al ampliar su formación u obtener un Certificado de Profesionalidad. Este dato demuestra una vez más que el proyecto Lanzaderas de Empleo, que en esa edición atraviesa en estos momentos su ecuador, ofrece un elevado índice de inserción laboral.
Varias personas participantes han relatado durante el encuentro cómo están viviendo la experiencia de participar en este proyecto innovador y cómo les está ayudando a mejorar su autoestima y a recuperar la ilusión. A la visita han asistido participantes de la ‘Lanzadera de Empleo Activa’, de la ‘Lanzadera de Empleo Despega’ y de la ‘Lanzadera de Empleo Nómada’, las dos primeras ubicadas en Vitoria-Gasteiz y la tercera en Llodio.
Inteligencia emocional
Los/as alaveses/as que integran estos grupos han desarrollado durante los primeros meses de funcionamiento dinámicas de inteligencia emocional para desarrollar un plan de prospección laboral y enfocar su objetivo profesional; han conocido nuevas herramientas digitales para la búsqueda de empleo o modernizar su currículum; y han adquirido conocimientos para optar a puestos emergentes del mercado laboral actual.
De acuerdo con el programa previsto continuarán en las próximas semanas con ensayos de entrevistas para ganar seguridad en los procesos de selección; elaboración de mapas de empleabilidad con empresas de su interés, o la asistencia a ferias de empleo, congresos y encuentros profesionales para darse a conocer y ampliar su red en contactos. Todo ello les permitirá enfocarse en su gran meta: la inserción laboral.
El programa mantiene abierta la inscripción en las Lanzaderas de Empleo de Vitoria-Gasteiz y Llodio. Las personas en desempleo interesadas en ser participantes deben completar este formulario: https://hubsempleabilidad.com/preinscripcion/