Noticias

El PSE-EE de Álava muestra su colaboración con el Gobierno de España para que Vitoria-Gasteiz, ciudad solidaria, acoja el centro de refugiados

Cristina González: “Es inapropiado y tendencioso hablar de macrocentro, guetización y repositorio de personas por parte de dirigentes nacionalistas que presumen de una Euskadi abierta, solidaria e integradora”

El PSE-EE de Álava ha recordado que Euskadi es un país de acogida y hospitalidad con las personas necesitadas, como los refugiados que solicitan asilo; ucranianos, afganos o sirios que huyen de la guerra porque son víctimas de violaciones de derechos humanos.

La Secretaria General del PSE-EE de Álava considera que Vitoria-Gasteiz es un lugar inmejorable para desplegar solidaridad ante el aumento de demanda de plazas de acogida motivadas por las diferentes crisis internacionales. “La competencia en materia migratoria es estatal y este centro responde a un modelo europeo financiado con Fondos Next Generation, que contempla una atención personalizada de la situación de cada beneficiario”.

A los socialistas nos sobrecogen las declaraciones vertidas sobre este asunto”. “Es inapropiado y tendencioso utilizar términos como ‘macrocentro’, ‘guetización’ y ‘repositorio de personas’ ante un proyecto que hay que trabajar con sensibilidad y solidaridad”.

La dirigente socialista ha afirmado que “este proyecto en Vitoria-Gasteiz ha venido precedido de un diálogo continuo con las administraciones vascas, como así han reconocido Alcaldía y Gobierno Vasco, y esperamos que como hasta ahora, siga siendo fluida la comunicación interinstitucional para que se pueda poner en marcha este centro de acogida que forma parte de un plan y un modelo de las instituciones europeas”.

Además, este centro pondrá de nuevo un edificio importante en el centro de Vitoria-Gasteiz, “generando empleo e inversión”.

Desde el Partido Socialista, Cristina González ha concluido que seguirán trabajando para que en el desarrollo de este proyecto “se cuente con todos los agentes institucionales interesados y no se ponga en cuestión la solidaridad que ha caracterizado siempre a Euskadi y Álava con los más vulnerables, alejando estos asuntos del debate electoral, y colaboraremos con el Gobierno de España para que Vitoria-Gasteiz sea capital de la acción humanitaria”.