La ayuda directa de 200 euros anunciada por el Gobierno de España entre las medidas del contenidas en el Real Decreto Ley 11/2022, de 25 de junio para proteger a las familias vulnerables de las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania ya está en marcha.
En el caso de Euskadi, son las haciendas forales las instituciones encargadas de realizar la tramitación de las ayudas. La Diputación Foral de Álava ha habilitado ya en su sede electrónica el formulario para poder tramitar las solicitudes, que serán siempre de forma electrónica.
Plazos
El plazo de solicitud comenzó el pasado día 22 de julio y se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre de 2022.
Cómo tramitarla
A fin de realizar una adecuada gestión de esta ayuda, esta se solicitará a través de las Haciendas Forales mediante un formulario disponible en la sede electrónica de la Diputación Foral de Álava: https://egoitza.araba.eus/es/-/ayuda-200-euros
Requisitos
Para percibir esta ayuda las personas beneficiarias deben tener domicilio en la Comunidad Autónoma Vasca y cumplir los requisitos establecidos en el Real Decreto Ley; la renta de su unidad convivencial en 2021 debe ser inferior a 14.000 euros y su patrimonio inferior a 43.196,4 euros, descontando la vivienda habitual. Dado que está dirigida a personas asalariadas, autónomas o en desempleo, se excluye de esta ayuda a aquellas personas que ya perciben el Ingreso Mínimo Vital o pensiones del Régimen General y de los Regímenes especiales de la Seguridad Social o de Clases Pasivas del Estado.