El Bono Cultura, que se puso en marcha el pasado 03 de diciembre, todavía dispone de algo más de 700 unidades en alguno de los 42 comercios que inicialmente se apuntaron a la campaña y estarán disponibles hasta este lunes 28 de febrero, por lo que el departamento de Cultura y Deporte que dirige Ana del Val ha querido hacer un recordatorio en forma de “último impulso” para el último fin de semana del mismo.
Hay que tener en cuenta que, en esta ocasión, se han dispuesto 5.500 bonos, 925 más que el año pasado, y pasaron a ser de dos modalidades en vez de cuatro. Un primer bono para descuentos de 10 euros en consumo de bienes y servicios culturales en euskera con una compra mínima de 20 euros. Y un segundo bono para descuentos de 10 euros en consumo de bienes y servicios culturales en otros idiomas, con una compra mínima de 30 euros.
Esta campaña ha habido una mayor demanda ciudadana que la anterior, ya que a fecha del pasado lunes 21 ya se había canjeado un total de 4.764 bonos, lo que supone un uso del 86,6% del total de bonos emitidos frente al 73,84% del total en 2020-2021.
A cuatro días de su finalización, aún quedan disponibles 289 del tipo A (productos y servicios en euskera) y 446 del tipo B (castellano y otros idiomas), 735 en total, repartidos en 42 establecimientos de Álava, que pueden consultarse en la página https://web.araba.eus/es/bonocultura.
“Los datos son mucho mejores que el año pasado, los cambios introducidos parece que han funcionado, pero aún queda un impulso final. Los casi 4.800 bonos consumidos han supuesto un consumo económicamente multiplicado de cultura, por lo que la campaña ha sido un éxito más allá de la propia promoción cultural. Ahora queda dar el paso final y consumir los restantes” ha señalado Del Val.
Hay que tener en cuenta que el programa busca ayudar a la ciudadanía en el acceso a bienes y productos culturales propiciando en paralelo el fortalecimiento de las empresas del sector cultural, así como la dinamización del mercado de la distribución artística y cultural a través de la incentivación del consumo de dichos productos y servicios en nuestro territorio, en los establecimientos adheridos a la misma, profesionales, microempresas, pequeñas y medianas empresas especialmente.