La ASOCIACIÓN HUNKITU ARTE organiza desde 2012 el Festival Internacional de poesía “Poetas en Mayo / PoetakMaiatzean”, creado y dirigido por la poeta Elisa Rueda, con la intención de difundir la poesía en Vitoria-Gasteiz y Álava y creando un nexo de unión ilusionante entre el tejido social del territorio. Con ese objetivo, se hace un gran esfuerzo por acercar la poesía a todas las capas de la sociedad: personas en riesgo de exclusión social, niños y jóvenes, personas mayores, comerciantes, estudiantes y universitarios, entre otros.
No existe un festival de estas características en todo el País Vasco. Es un festival único en el mundo, no solo por su duración de un mes, sino por su compromiso con la ciudad y el territorio, nutriéndose del tejido social en todas sus manifestaciones artísticas. Colectivos de toda Álava unen sus voces con los artistas invitados para dar valor al patrimonio y la historia alavesa, utilizando la poesía como hilo conductor entre las diferentes localidades.
Este ambicioso proyecto sólo se puede conseguir gracias al apoyo económico y logístico de nuestras instituciones, que han apostado por el festival desde sus inicios. Gracias al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava, Gobierno Vasco, Fundación Vital Fundazioa y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, podemos celebrar este nuevo aniversario.
Novedades
Este año están programadas cerca de 70 actividades en Vitoria-Gasteiz y más de 20 en otras localidades del territorio alavés. La agenda completa está disponible y actualizada en nuestra nueva web poetasenmayo.com.
Además de los colectivos habituales, este año participarán también la Academia de Baile Triple Paso, la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz, el Museo Centro Memoria de las Víctimas del Terrorismo, el Gimnasio K2, así como diversas librerías y floristerías.
Y queremos resaltar la intervención de artistas de prestigio entre los que destacamos a:
Paco Ibáñez, Antton Valverde, Sheila Blanco, Luis Alberto de Cuenca, Irati Jiménez, Estrella Morente, Xabier Olaso, María Buenadicha, Itxaro Borda y Joseba Irazoki, Ángeles Mora, Cecilia Domínguez, Julia Otxoa, Fermín Herrero, Marina Tapia, Hipólito García «Bolo», Zorione Erezuma, Isabel Martín, Crisal Rodríguez, y los internacionales Pedro Licona, Subhro Bandopadhyay, Annabel Villar, Julio Pavanetti, Alicja Mª Kuberska, Krzysztof Galas, Alina Galas, Mireya Ortega y Yania Enríquez, entre otros.
Entre las actividades que desarrollaremos, merecen especial atención:
• PACO IBÁÑEZ Y ANTTON VALVERDE
Un encuentro único e irrepetible. Recital de ambos cantautores, que alternarán sus canciones, sus poemas musicados, en euskera y castellano.
• ESTRELLA MORENTE
Primer libro de poemas de la cantaora Estrella Morente.
Versos que no siempre riman, ni buscan la excelencia o el aplauso. Su intención es otra, nacen de una profunda necesidad, ese es su valor. El libro, coeditado por Beatus Ille & CIA y Escritos Contextatarios, la editorial de Revista Contexto, lleva un disco incorporado con una maravillosa soleá inédita de Estrella.
• SHEILA BLANCO
Presentará su nuevo proyecto «Cantando a las poetas Latinoamericanas», donde la pianista, compositora y cantante ha convertido en canciones una selección de poemas de las mejores autoras latinoamericanas.
• LUIS ALBERTO DE CUENCA
Luis Alberto de Cuenca, Premio Nacional de Poesía 2015, realizará una lectura de una selección de sus poemas.
• ISABEL MARTÍN
Un recital de Isabel Martín que combina poemas con cantes de la cultura andaluza.
Como las bulerías de Lebrija, de Antonia Pozo; tanguillos y alegrías de Cádiz; tangos de la Niña de los Peines y La Repompa de Málaga o colombianas de Pepe Marchena y Morente.
• IRATI JIMÉNEZ
Tomando como título las palabras que la serpiente dijo a Eva en el Antiguo Testamento, Irati Jiménez escribió «Begiak zabalduko zaizkizue», un ensayo que le valió el Premio Euskadi y que es el resultado de la investigación realizada para «Euskal literaturaren historia sobrenatural bat».
Para más información: https://poetasenmayo.com.