Apika Audiovisual Project Lab es un programa de apoyo destinado a optimizar el desarrollo de proyectos audiovisuales de Euskadi. Dirigido a productores y productoras audiovisuales, así como a sus respectivos equipos de guión y dirección, este laboratorio ofrece mentorías y asesoramiento individualizado para los proyectos que previamente han sido seleccionados por su calidad y potencial.
Esta mañana se han ha dado a conocer los seis proyectos seleccionados para participar en su quinta edición. Serán los largometrajes de ficción ‘Anochece’, de ECPV Films, Marta Fresnillo y Orbe Cinema, ‘Los hijos de Adán’, de CSC Films, ‘Morroi’, de Mirokutana Koop Elk Txikia, ‘Saria / Zarza’, de Orlok Films, ‘Temblor’, de las productoras Gariza Films y Nocturna y Utlandsk’, de ‘Baleuko.
En la rueda de la prensa celebrada esta mañana, han participado la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo de Vitoria-Gasteiz, María Nanclares; el director de Desarrollo Económico e Innovación de la Diputación Foral de Álava, Ander Larrinaga; la directora de Promoción Cultural e Industrias Culturales y Creativas del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno vasco, Ana López Asensio; la directora de Fundación Vital Fundazioa, Arantxa Ibañez de Opacua; la coordinadora de Zineuskadi, Mar Izquierdo Pombar y la presidenta de Apika, Maite Ruiz de Austri.
“Desde el Ayuntamiento estamos potenciando Vitoria-Gasteiz como escenario para rodajes y como ciudad con empresas y profesionales del sector audiovisual altamente cualificadas para colaborar y trabajar en estas producciones. La formación es uno de los recursos indispensables en un sector tan mediatizado por la tecnología, en constante evolución. En este marco, Apika Audiovisual Project Lab 2025 ofrece mentorías y asesoramiento individualizado a los proyectos seleccionados, todo un lujo”, ha expresado la concejala María Nanclares.
Maite Ruiz de Austri, por su parte, ha querido destacar el compromiso de Apika con la igualdad de género que se ve reflejado en su selección anual de proyectos, asegurando una representación equitativa de mujeres en puestos de máxima responsabilidad en la dirección y en la producción de proyectos.
Participación
En esta quinta convocatoria, Apika Audiovisual Project Lab ha recibido 27 proyectos, incluyendo cortometrajes, series de animación y de ficción, así como largometrajes y documentales, tanto de animación como de ficción. Cada año, se seleccionan entre 4 y 6 proyectos que destacan por su calidad y potencial, brindando a sus creadores mentorías y asesoramiento personalizado. En esta ocasión, serán los seis mencionados.
El laboratorio incluirá entre sus mentores figuras destacadas en las mentorías de guión, como Isa Campo, Miguel Machalski, Alicia Luna, Marta Suárez, Juan Velarde en guión. En las mentorías de producción contará con la experiencia de la productora Gloria Peña.
Asimismo, los proyectos seleccionados recibirán mentorías de diseño de audiencias y marketing de la mano de Gonzalo G. Lobato y diseño de dossier a fin de que el proyecto salga del laboratorio con un documento de venta adecuado para la búsqueda de financiación del proyecto. Para estas mentorías contará con la colaboración de Felipe Jiménez, director de estrategia digital de Banijay Iberia y con Nazareth García Crespo socia fundadora de Stories2Be.
Y al frente de las mentorias de ‘pitching’ tendrá a Marian Carniglia que ayudará a los proyectos seleccionados a vender sus proyectos.
Como novedad, en esta edición se han incorporado las mentorias de financiación, de la mano de la asesora Marta Alamillo y de asesoramiento jurídico.
Balance
Desde su inicio en 2021, Apika Audiovisual Project LAB ha evaluado 101 proyectos y ha mentorizado 30 de ellos. ApikaLab se ha consolidado como un pilar esencial para el desarrollo audiovisual en Euskadi, impulsando tanto a talentos emergentes como a creadores consagrados, y generando un impacto positivo y duradero en la industria. Algunos de ellos han finalizado recientemente sus rodajes, mientras otros avanzan en diferentes fases de producción, demostrando el impacto y la efectividad del programa.
Entre los proyectos que han participado en ediciones anteriores, concretamente en el ApikaLab de 2022, tres han finalizado recientemente su rodaje: ‘Sacamantecas’, de David Pérez Sañudo; ‘Gaua’, de Paul Urkijo, ‘Erresistenteak’, de Elhuyar.
Además, en diferentes estadios de producción se encuentran otros proyectos como ‘Yerma’, de Gariza Films, ‘Irailak 27’, de Izaskun Arandia, ‘El Rompeolas’, de Leire Vaz, ‘Siglujjördur’, de Karrakela Films y ‘Lamiak’, de Punto y Aparte.