Noticias

El Mercado Napoleónico regresará a Vitoria-Gasteiz del 4 al 6 de abril

El público podrá disfrutar con 120 puestos de productos locales, representaciones y actividades infantiles
La concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, María Nanclares, la directora de Fundación Vital Fundazioa, Arantxa Ibáñez de Opacua y Ángel Lamelas, presidente de la Asociación de vecinos y vecinas Ipar Arriaga, organizadora de la iniciativa

El Mercado Napoleónico regresará a Vitoria-Gasteiz del 4 al 6 de abril. Un evento que permitirá conocer un periodo destacado de la historia de Vitoria-Gasteiz, mediante actuaciones, teatro, actividades infantiles, pasacalles, recreaciones y personajes de la época de la ocupación francesa.

En esta edición, el Parque de Arriaga contará con 120 puestos de artesanía, gastronomía y productos locales, tan y como se ha anunciado en la rueda de prensa celebrada esta mañana en la que han participado la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, María Nanclares, la directora de Fundación Vital Fundazioa, Arantxa Ibáñez de Opacua y Ángel Lamelas, presidente de la Asociación de vecinos y vecinas Ipar Arriaga, organizadora de la iniciativa.

“El Mercado Napoleónico es una cita consolidada en el calendario cultural y de ocio de nuestra ciudad, con actividades para todos los gustos y para todos los públicos, que generan actividad económica tanto en el barrio de Lakua Arriaga como en el resto de Vitoria-Gasteiz”, ha subrayado María Nanclares. “Animamos a los vitorianos, a las vitorianas y a quienes nos visitan esos días previos a la Semana Santa, a que disfruten con su completo programa, que se desarrollará del 4 al 6 de abril”, ha añadido.

Por su parte, la directora de Fundación Vital Fundazioa, Arantxa Ibañez de Opacua, ha destacado que “se trata de un evento que surge del propio barrio, con el objetivo de promocionarse a todos los niveles, aglutinando cultura y gastronomía con la involucración de agentes públicos y privados, instituciones, vecinas y vecinos, comercio y hostelería, y con un objetivo común; conseguir una oferta atractiva para miles de residentes de nuestra ciudad y de localidades vecinas”.

Y Ángel Lamelas, ha destacado que “el Mercado Napoleónico en sí mismo es un evento de ciudad fruto de la colaboración público privada: instituciones, asociaciones, vecinos y diferentes agentes del barrio y de la ciudad unidos en un evento único que une dos elementos clave en nuestra sociedad: cultura y gastronomía. Para mí éste el principal pilar sobre el que se sostiene una apuesta que atrae cada año a más de 70.000 personas a un barrio de 27.000 habitantes como es el barrio de Lakua-Arriaga.”

Gracias a su incesante labor por promocionar este evento, Vitoria-Gasteiz se ha convertido en la primera ciudad española en formar parte de la Red Europea de Ciudades Napoleónicas.

Programa

 El Mercado Napoleónico dará comienzo el viernes 4 de abril a las 18:00 horas, con la apertura de los campamentos napoleónicos y el acto inaugural, en el que se dispararán las primeras salvas de artillería con un cañón de cuatro libras.

Durante esa tarde se han previsto espectáculos de música tradicional y de animación, así como pasacalles. Hasta las 20:30 horas se podrá acceder a los campamentos de las asociaciones Batalla de Vitoria 1813 y Urgull Histórico, grupos de reconstrucción histórica compuesto por especialistas que montará un campamento napoleónico con cuatro tiendas y atrezzo diverso, programando distintas actuaciones a lo largo de cada jornada.

Con el mismo horario permanecerán abiertos el espacio infantil y las atracciones. Entre las novedades este año se incluirá un campamento denominado ‘El Rincón de la Historia’, en el que se podrá conocer, de la mano de reconocidos historiadores de la ciudad, la historia del Monumento a la Batalla de Vitoria 1813. Este año con un homenaje a Emilio Larreina, recientemente fallecido.

La programación del sábado 5 arrancará a las 11:00 horas, con la apertura de los campamentos, salvas de artillería y visitas teatralizadas. Media hora después arrancará un desfile de los ejércitos por el mercado y media hora más tarde darán inicio las actividades infantiles y demostración de instrucción militar del siglo XIX. La mañana se completará con música, títeres, duelos y una ceremonia de entrega de insignias y ronda militar por el mercado a las 13:30 horas.

Por la tarde, a todas las actividades de animación se sumará una recreación de combate de época napoleónica. Los campamentos y el espacio infantil abrirán de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 19:45 horas.

El domingo 6 de abril todos los horarios se adelantan media hora por la mañana, abriendo el mercado y el campamento a las 10:30 horas y extendiéndose las actividades hasta pasadas las 14:00 horas. Una de las actividades centrales, los talleres para el público familiar, tendrán lugar a las 12:00 horas. A esa misma hora y a las 18:00 horas se llevarán a cabo la ronda militar y las salvas de artillería.

La música, uno de los ingredientes fundamentales del Mercado Napoleónico, llegará de la mano del grupo de gaiteros del Centro gallego de Vitoria-Gasteiz Arte Galego, compañía que realizará diferentes interpretaciones a lo largo de cada jornada. El espacio de juegos, con un mínimo de 20 elementos entre actividades y talleres de oficio: talla de madera, trabajo con cuero, vidrio con soplete, acuñación de monedas diseño de joyas, etc. dispondrá a su vez de monitor bilingüe.

Del mismo modo, los grupos Tira ta floja y Epa juglares serán los encargados de dinamizar el mercado a través de las actividades teatralizadas y títeres. Estas actuaciones se realizarán en castellano y en euskera.

Respecto a los puestos de venta de artesanía y alimentación, destaca su diversidad. Desde bisutería en madera hasta cerveza artesana, decoración, pastelería, complementos, perfumes, etc.