La concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo de Vitoria-Gasteiz, María Nanclares, ha presentado los presupuestos de su departamento para el próximo año 2025, con el objetivo de seguir trabajando por la capital vasca. “Por nuestras empresas, por sus trabajadores y trabajadoras, por quienes buscan empleo porque no tienen o porque quieren progresar en sus carreras. Por quienes se lanzan a la aventura de emprender. Todas y todos ellos saben que tienen en el Ayuntamiento un aliado”, ha comenzado su intervención.
La edil ha ido desgranando las partidas más destacadas de su propuesta, cuyo cómputo global supera los 15 millones de euros. “Vitoria-Gasteiz tiene un año apasionante por delante. Estos presupuestos reflejan los principales retos a los que haremos frente, siempre en colaboración con el tejido empresarial, comercial, hostelero y turístico de nuestra ciudad. Juntas y juntos haremos una Vitoria-Gasteiz mejor día a día”, ha expresado Nanclares.
Al Servicio de Empleo y Formación dedicará 8,1 millones de euros en 2025, con una inversión en políticas activas de empleo de 7 millones de euros y 1,1 millones de euros en formación para el empleo.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz colabora con el Servicio Vasco de Empleo, Lanbide en varias líneas de fomento de la contratación estable y programas de formación para el empleo. “Nos preocupan especialmente los colectivos vulnerables, como las personas mayores de 45 años o los y las jóvenes sin formación, entre otros, sobre los que incidiremos, como no podía ser de otra manera. Queremos contribuir a crear empleo de calidad y cómo no, alcanzar la meta del pleno empleo, cada vez más cerca”, destaca la concejala.
Vitoria-Gasteiz cuenta con 3 centros de formación municipales, como son CETIC, Ignacio Ellacuría y Basaldea, que cuentan con una oferta de más de 200 cursos on line y 70 presenciales, con más de 1.000 plazas disponibles en 2025. “En este sentido, hemos creamos una partida específica para el Centro de Empresas Agroecológicas Basaldea, dotada con 40.000 euros en 2025”, anuncia Nanclares.
El Ayuntamiento mantiene los convenios con asociaciones del sector, incrementando la dotación económica de algunos de ellos, como por ejemplo Hazia 23, que sube de 100.000 a 120.000 euros y Saregune, que pasa de 60.000 a 66.000 euros.
Apoyo a las empresas
El Servicio de Empresas, por su parte, contará con cerca de 2,6 millones de euros para desarrollar el conjunto de acciones diseñadas para el próximo año, lo que supone un incremento del 9,43%.
“Con él, buscamos paliar las consecuencias de la actual coyuntura internacional, afectada por la invasión de Ucrania, la inestabilidad en Oriente Medio, los efectos de la victoria de Trump en EEUU o la ralentización de la economía alemana. Mantenemos una relación constante con las empresas alavesas, en gran medida exportadoras, que nos trasladan su preocupación por estos acontecimientos. Para ayudarlas a mantener su competitividad, aprobaremos el Tercer Plan de Apoyo a la Industria 2025-2028”, ha anunciado la edil socialista.
Un elemento clave para las exportaciones es el aeropuerto de Vitoria-Gasteiz, un referente en carga. “Apostaremos fuerte por él, incrementando en 80.000 la aportación municipal a la sociedad VIA, con lo que Foronda contará con un total de 660.000 euros para potenciar sus vuelos, especialmente de pasajeros y pasajeras”, ha expuesto. “Esta cantidad se suma a los 2,4 millones de euros que invertiremos en esta infraestructura estratégica los tres siguientes años”, ha añadido.
Y el Ayuntamiento continuará apostando por nuestras personas emprendedoras, para lo que invertirá 150.600 euros en 2025, a lo que hay que sumar una nueva partida destinada al Plan de Apoyo Integral de Emprendimiento 2023-2027, dotada con 40.000 euros. “También mantenemos el cheque autónomos/as, que se consolida y mantiene la partida de 100.000 euros. En 2024, un total de 100 personas emprendedoras han podido disfrutar de esta ayuda que les otorgaba hasta 960 euros”, ha recordado.
Otra de las grandes apuestas del Ayuntamiento de cara al próximo año son las industrias creativas y audiovisuales. Dedicará 412.000 euros a este sector, con 110.000 euros para ayudas, 62.000 euros en convenios con asociaciones del tejido creativo de la ciudad, 190.000 euros para el FesTVal, garantiza la celebración de Mazoka con 40.000 euros y aumenta a 10.000 euros la inversión en la Film Office.
Nanclares ha querido poner en valor el trabajo de la Film Office, que acaba de cumplir de 14 años de vida promoviendo el rodaje de productos audiovisuales en la capital alavesa y el territorio. “En 2023 nuestra ciudad fue escenario de 5 largometrajes. Pues bien, en lo que llevamos de año ese número se ha disparado hasta las 19 películas, gracias en gran medida a los incentivos fiscales puestos en marcha este año. Para poder dar cobertura a esta creciente demanda Ayuntamiento y Diputación vamos a poner en marcha la Vitoria-Gasteiz Araba Film Comision, que surge de la Film Office y que por tanto, podrá beneficiarse de la experiencia que hemos acumulado en este recurso municipal en los últimos 14 años”, ha anunciado.
Fomento del comercio local
En su comparecencia de hoy, María Nanclares ha anunciado que dotará al Servicio de Comercio con 2 millones de euros el próximo año. “Trabajaremos mano a mano con el tejido local para fomentar el comercio de proximidad, por su calidad, su cercanía y su mayor sostenibilidad”, ha remarcado.
La partida más destacada de este presupuesto es la de ayudas a los y las comerciantes, dotada con 560.000 euros, con lo que podrán modernizar sus negocios, tanto a nivel estético como tecnológico. “Dedicaremos asimismo 545.000 euros a la dinamización comercial, de los que 330.000 euros irán destinados a consolidar el Plan de activación de los locales disponibles en la ciudad, un programa que ha tenido muy buena respuesta por parte de las personas que van a emprender en clave comercial en Vitoria-Gasteiz. Como saben, la ayuda de 500 euros al mes ha conseguido que 26 personas se decidan a abrir su nuevo negocio en el Casco Histórico o en el Ensanche”, ha apuntado.
Esta iniciativa se suma al ‘Semillero Comercial’, un nuevo programa gracias al cual las personas emprendedoras de la capital alavesa van a tener acceso a unos locales en los que implantar su comercio en unas condiciones muy ventajosas.
Nanclares ha querido poner sobre la mesa la iluminación navideña, “toda una sorpresa este año. Nuestra intención es volver a sorprender a los vitorianos y las vitorianas y a quienes nos visiten la próxima Navidad y para ello, en 2025 aumentaremos la apuesta invirtiendo 70.000 euros más en impregnar de luz Vitoria-Gasteiz. Si en 2024 hemos dedicado a ello 165.000 euros, en 2025 alcanzaremos los 235.000, lo que supone un 42% más para activar el comercio local”, ha adelantado.
En 2025 el Ayuntamiento mantendrá los convenios con las asociaciones de comerciantes, gracias a los cuales propicia que organicen sus propias actividades y eventos tanto en el centro como en los diferentes barrios de la ciudad. La suma total de estas colaboraciones ascenderá a 432.800 euros el próximo año.
Congresos internacionales
Respecto al Servicio de Congresos y Turismo, la edil ha anunciado que lo dotará con 2 millones de euros para dar respuesta a las necesidades de quienes recalan en la capital alavesa ya sea por ocio o por compromisos de trabajo, lo que supone un incremento del 29% respecto al año anterior.
El Servicio de Turismo contará con 911.300 euros, 530.000 de los cuáles se dedicarán a acciones de promoción y dinamización turística. “Nuestra ciudad continúa estando de moda, como hemos podido apreciar este pasado puente. Continuamos con la campaña ‘I Love Vitoria-Gasteiz’, que tantas alegrías nos está dando”, se ha felicitado.
Nanclares promoverá una segunda edición del Festival de las Flores. “Ante el éxito de esta iniciativa, en 2025 la volveremos a programar. Hemos reservado para ella 40.000 euros”, ha explicado.
Y como novedad, en 2025 su Departamento presentará el Plan de Turismo 2024-2030, con el que sentará las bases de sus actuaciones futuras en esta materia.
Respecto al área de Congresos, la edil ha anunciado que modernizará el Palacio Europa. “El gran trabajo realizado durante los últimos años para atraer citas congresuales a nuestra ciudad se traduce en una actividad que nos va a hacer batir el récord de asistentes en 2024. Apostamos por organizar tanto congresos nacionales como internacionales y para ello vamos a invertir 443.000 euros en mejoras tanto en el Europa como en Villa Suso. Dedicaremos 200.000 euros del total a habilitar una nueva sala polivalente en el Palacio Europa para poder dar respuesta a la demanda creciente de eventos”, ha anunciado.
“Estos presupuestos reflejan una elección clara. Proteger y trabajar para la mayoría social de Vitoria-Gasteiz garantizando el progreso y el bienestar de todas y todos”, ha concluido.