El Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava que dirige Ana del Val, ha lanzado una nueva edición de sus tradicionales concursos literarios, “Ignacio Aldecoa” de cuentos y “Ernestina de Champourcin” de poesía.
Esta edición, mantiene la principal novedad del año pasado, y es que en cada una de las modalidades Ignacio Aldecoa de cuentos, se separan las convocatorias con bases específicas, atendiendo a la realidad sociolingüística de cada una de las lenguas “cuestión que fue muy reflexionada y analizada con los respectivos jurados y editores expertos en literatura, lingüística y edición y que el año pasado funcionó muy bien” ha señalado Del Val. Este año además se podrán presentar las candidaturas a través de la sede electrónica.
En el caso, por tanto, del concurso de cuentos en castellano “Premio Ignacio Aldecoa” 2022, que este año cumple su 51ª edición, las bases buscan “apoyar de forma preeminente a quienes vienen desarrollando obra en el ámbito del cuento o relato corto” ha indicado la responsable foral. Su objetivo es premiar obras literarias de especial calidad, originales e inéditas en la modalidad de cuento, escritas en castellano, estimulando la creación literaria y buscando encontrar nuevas figuras literarias o en proceso de consolidación.
Así, las personas concursantes, deberán presentar una colección de cuentos de mínimo 20.000 palabras, entre los cuales han de seleccionar uno para el concurso. El jurado, en caso de duda, podrá analizar la colección para dirimir. “Se busca con ello tener una cifra de candidatos/as asumible ya que rondábamos el millar, pero sobre todo que la obra, en el conjunto de una colección, dé lugar a la publicación de un libro con recorrido comercial” ha insistido Del Val.
Hay que tener en cuenta que la obra premiada se publicará junto a la colección de cuentos remitida a concurso por la Diputación Foral de Álava en coedición nuevamente con la editorial Fulgencio Pimentel, contando con una potente distribución en todo el ámbito de habla hispana. “El objetivo final es el relanzamiento de este premio y fomentar su visibilidad internacional, tratando de mejorar la calidad de los textos” ha señalado la responsable foral. El ganador/a recibirá 6.000 euros.
En cuanto al concurso de cuentos en euskera “Ignacio Aldecoa Saria” 2022 que cumple su 43ª edición, las bases son las mismas que vienen realizándose desde 1980. Las personas concursantes presentan un cuento de una determinada longitud, en este caso entre 10 y 25 páginas a tamaño Arial 12 o similares, y se elige al mejor, que recibirá 6.000 euros. El plazo será el mismo, y la obra también se publicará.
Por último, también se convoca el certamen de poesía “Ernestina de Champourcín” que este año celebra su 32ª edición. Se publica en sus dos modalidades lingüísticas como se ha venido haciendo desde 1994. Los y las concursantes deberán presentar un poemario de entre 500 y 700 versos y se elegirá al mejor de cada categoría, recibiendo 2.000 euros cada uno. El plazo es también el 10 de julio.
Los jurados serán elegidos y publicados más adelante. La gala de reconocimiento de los premiados del año pasado se celebrará previsiblemente el 10 de junio.