Noticias

Las Juntas Generales condenan la guerra de Putin sobre Ucrania e impulsan medidas para complementar la ayuda de emergencia al pueblo ucraniano

El Grupo Juntero Socialista promueve una moción que insta a la Diputación a colaborar con ONGs y resto de instituciones para destinar fondos a la ayuda humanitaria y alojamiento para las personas refugiadas

Las Juntas Generales de Álava han aprobado una moción con la que la mayoría de la Cámara alavesa ha condenado, sin paliativos, la invasión de Putin sobre Ucrania y manifiesta su total apoyo a la acción unitaria del Gobierno de España y la Unión Europea en respuesta a la invasión.

“El ataque sobre Ucrania es un ataque a la soberanía de ese país, al derecho internacional, a los valores democráticos, a los derechos humanos, a la libertad de las personas con derechos individuales y colectivos que durante décadas hemos consolidado en Europa. Esto es lo que está en juego, y esta es la premisa para abordar cualquier iniciativa política que se quiera debatir en cualquier institución”- manifesta el portavoz socialista, en Juntas Generales de Álava, Jon Nogales.

En un debate en el que Podemos y EH Bildu se han negado una vez más a condenar la invasión de Putin y mostrar el apoyo a las sanciones y medidas de apoyo activadas, Nogales recuerda que “El Gobierno y el propio pueblo ucraniano han decidido resistir y luchar por su país, y lo que esperan de nosotros son, fundamentalmente, dos cosas: apoyo económico y militar y ayuda humanitaria para socorrer a la población, y esto es lo que, desde Europa, España y las instituciones vascas debemos ofrecerles”. 

El texto definitivo, que ha salido adelante con los votos de PSE-EE, PNV, y PP, apoya la activación por parte de las instituciones alavesas del Fondo Alavés de Emergencia, que ha destinado ya 85.000 euros a dos actuaciones en la frontera con Ucrania a través de la colaboración con Unicef, que da protección a la infancia en la frontera con Moldavia, y Bizibide, que destina productos de alimentación, abrigo y transporte para las personas desplazadas.

Además, la Diputación Foral de Álava ha puesto a disposición del Gobierno Vasco la red de albergues forales, con capacidad para alojar 250 personas. El albergue de la Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz acoge desde el  15 de marzo a 18 ucranianos desplazados.