Diputación Foral de Álava y Gobierno Vasco cofinanciarán el proyecto de puesta en valor y difusión del yacimiento arqueológico de las Termas de Arkaia y el proyecto de puesta en valor de los Dólmenes de Kuartango, en coordinación con la Junta Administrativa de Arkaia y Ayuntamiento de Kuartango respectivamente.
Entre ambas, invertirán 393.871,86 euros hasta 2022, a los que hay que añadir los 231.358 euros ya invertidos por la Diputación Foral en los últimos años. Es decir, 625.229 euros será la inversión final para poder recuperar para el público ambos conjuntos monumentales.
Y es que, tras finalizar limitadas actuaciones del Departamento de Cultura y Deportes de la DFA, concretamente de su servicio de Museos y Arqueología en 2020 en ambos enclaves, se produjo un proceso de reflexión sobre los proyectos, entre los miembros de los diferentes equipos de investigación y el Servicio dependiente de Cultura y Deporte, como promotor de las actuaciones.
Así, se constató el interés y el potencial de los conjuntos monumentales, por lo que se decidió dar un salto cualitativo. Y en colaboración de la Junta Administrativa de Arkaia por un lado, y del Ayuntamiento de Kuartango por el otro, se decidió preparar una propuesta de actuación más amplia y ambiciosa con la que poder optar a la “convocatoria de subvenciones para la puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural Vasco” del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizaba el 1 de octubre de 2020.
De esta manera, los equipos de trabajo de cada una de las intervenciones, con alguna incorporación, redactaron sendas propuestas integrales de actuación, validadas por el Servicio de Museos y Arqueología, el cual se comprometía, dada las limitaciones presupuestarias de la Junta Administrativa de Arkaia y del Ayuntamiento de Kuartango, a colaborar en su financiación. Es así como las administraciones locales se presentaron a dicha convocatoria, que finalmente fue aceptada por Gobierno Vasco.
“El departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral -ha señalado Del Val- considera estos dos proyectos como de indudable interés público y de ahí nuestra voluntad de colaborar con ellos. Uno de nuestros compromisos al inicio de la legislatura, fue comprometernos con nuestro papel en la puesta en valor, excavación y restauración, mejora y conservación del Patrimonio Arqueológico de Álava, y si en plena crisis no paralizamos la inversión, en esta fase de recuperación económica, más si cabe, hay que dar un salto de calidad, pensando en el patrimonio a nivel cultural y humanista, pero también en su capacidad de atracción turística, de ahí que hayamos buscado la complicidad tanto de las administraciones locales como del gobierno vasco, para poder financiarlo. Por ello, hay que agradecer al Gobierno Vasco que financie más del 50% de las nuevas intervenciones en ambos proyectos, un nuevo caso de colaboración interinstitucional”.
Concretamente, la diputada foral se comprometió al inicio de la legislatura a planificar y poner en marcha nuevos programas específicos para la conservación y difusión del patrimonio arqueológico más relevante de Álava. “Y estos dos son sin ninguna duda parte de ello” ha concluido.
Arkaia
Las termas romanas de Arkaia se encuentran incluidas en la Zona Arqueológica de Arkaia, que fue declarada Conjunto Monumental por el Decreto 159/2000 del 28 de julio (BOPV 148). En consecuencia, constituyen un conjunto arqueológico de máximo interés y un recurso cultural excepcional, que requiere de una adecuada conservación y puesta en valor.
Por ese motivo, desde el año 2016, el Servicio de Museos y Arqueología de la DFA, viene desarrollando diversos trabajos de revisión de los resultados arqueológicos y de conservación, consolidación, restauración y puesta en valor del conjunto de las termas, que es propiedad de la DFA, y en su entorno, con la colaboración de la empresa Iterbide S.C. y del arquitecto Óscar Reinares Fernández, así con el apoyo de la Junta Administrativa de Arkaia, para integrar otros espacios públicos cercanos, como la sala del concejo, en la de interpretación y conocimiento del yacimiento.
Desde entonces se han sucedido cinco campañas de actuación, con unos presupuestos de unos 30.000 euros anuales, salvo durante el pasado año 2020, en donde los recursos se quedaron en algo menos de la mitad. Es decir, unos 130.000 euros en total, dispuestos íntegramente por la Diputación Foral.
Así, el “Proyecto de puesta en valor y difusión del yacimiento arqueológico de las Termas de Arkaia” presentado para la subvención de Gobierno Vasco, planteaba actuaciones para los años 2020- 2022, con un presupuesto global de otros 133.100 euros, de los que Gobierno Vasco aceptó subvencionar 80.537 euros (el 60,51% del total), dividiendo la cantidad adjudicada en tres anualidades de 26.845,67 euros para 2020-2021-2022, aunque 2020 se ejecutará junto con el de 2021 por las fechas de resolución de la subvención (Resolución 147 de 21 de diciembre de 2020).
Por su parte, la Diputación Foral pondrá el restante, dado el compromiso asumido desde el inicio por parte del Servicio de Museos y Arqueología de colaborar con la financiación del proyecto, considerando las limitaciones presupuestarias de la Junta Administrativa. Es decir, 52.563 euros. Esta cantidad, se dividirá en dos anualidades, 26.281,50 euros que se concedieron el pasado 14 de julio en consejo de gobierno, y posteriormente otra partida igual en los presupuestos de 2022. Por lo tanto, Gobierno Vasco y Diputación Foral cofinancian el proyecto de puesta en valor y difusión del yacimiento arqueológico de las Termas de Arkaia con 133.100 euros. Una intervención a la que hay que añadir la inversión que la DFA venía realizando de otros 130.000. Por tanto, de la intervención total, desde 2016 hasta 2022 será de un total de 263.000 euros, de los cuales DFA pondrá el 70% y Gobierno Vasco el 30%.
Kuartango
Los cuatro dólmenes que componen la Estación dolménica de Kuartango, se denominan San Sebastián I o Norte, San Sebastián II o Sur, Gurpide Norte y Gurpide Sur. Desde 2011 constituyen bienes culturales de categoría especial por el Decreto 183/2011 por el que se califican como Bien Cultural, con la categoría de Conjunto Monumental a los dólmenes de tierras bajas que se hallan en el Territorio Histórico de Álava. Se ubican en unos terrenos de pasto de propiedad pública, en un espacio delimitado por la Autopista A-68 y las vías del Ferrocarril Bilbao-Miranda de Ebro, cerca de las localidades de Anda y Catadiano, en el municipio de Kuartango.
Desde hace ya varios años, el Servicio de Museos y Arqueología de la DFA viene promoviendo diversos trabajos de investigación, conservación, consolidación, restauración y puesta en valor en algunos de los dólmenes más relevantes de Álava y desde el año 2018 se viene trabajando en los de Kuartango, en concreto en el dolmen de San Sebastián Sur, con un proyecto de investigación arqueológica dirigido por el profesor Alfonso Alday, del área de Prehistoria de la Universidad del País Vasco, en colaboración con la empresa de arqueología Ondare Babesa S.L. y con el asesoramiento geológico del profesor Luis Martínez Torres, del área de Geodinámica de la misma universidad. Para su desarrollo, contaba con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Kuartango y de la Junta Administrativa de Anda, propietaria de los terrenos en los que se asientan los monumentos.
La inversión realizada por la DFA desde 2018 en los dólmenes de Kuartango asciende a un total de 101.358,09 €, destinados fundamentalmente a la investigación arqueológica de San Sebastián Sur, pero también a trabajos de vallado, conservación y señalización de todo el conjunto (en 2018 fueron 33.130,80 € / en 2019, 51.389,27 € / en 2020, 16.838,02 €).
Así, hecha la reflexión, se reforzó el equipo de trabajo con la incorporación del equipo de arquitectura de Atalaya Territorio S.L. lo que posibilitó la redacción de la propuesta integral ahora subvencionada. De esta forma, el proyecto de Puesta en valor de la Estación Megalítica de Kuartango, planteaba actuaciones para los años 2020-2022 con un presupuesto global de 260.771,86 euros, de los que el Gobierno Vasco ha aceptado subvencionar 139.653 (el 53,55% del total, dividido en tres anualidades de 46.551 euros para 2020-2021-2022, aunque lo previsto para 2020 se ejecutará junto a la de 2021 por las fechas de la resolución).
Dado el compromiso asumido por el Servicio de Museos y Arqueología de colaborar con la financiación del proyecto y considerando las limitaciones presupuestarias del Ayuntamiento de Kuartango, desde el Departamento de Cultura se considera necesario cofinanciar el proyecto asumiendo el importe restante, es decir, 121.118,86 euros. Esta cantidad, se dividiría en dos anualidades de 60.559,43 euros, correspondientes a 2021 y 2022. Es por ello, que la primera subvención se ha dispuesto ya desde el 14 de julio y la segunda se introducirá en los presupuestos de 2022.
Por lo tanto, Gobierno Vasco y Diputación Foral cofinancian el proyecto de puesta en valor de la Estación Megalítica de Kuartango con 260.771,86 euros. Una intervención a la que hay que añadir la inversión que la DFA venía realizando de otros 101.358,09 euros. Por tanto, de la intervención total, desde 2018 hasta 2022 será de un total de 362.129,95 euros, de los cuales DFA pondrá el 61,4% y Gobierno Vasco el 38,6%.