Noticias

El Jardín Botánico de Santa Catalina regresa con un completo programa de visitas y talleres

Incluye como novedad un Festival de Cuentos y un taller de herpetología. Ofrece visitas inclusivas para personas con movilidad reducida y baja visión

El Jardín Botánico de Santa Catalina regresa esta temporada con un completo programa de visitas guiadas temáticas, recorridos teatralizados, eventos culturales, talleres didácticos y charlas con el objetivo de divulgar su patrimonio natural y sensibilizar en el cuidado de la biodiversidad y el medioambiente. El programa incluye como novedad la celebración a finales de julio de un Festival de Cuentos con diversas actividades relacionadas con los mundos mágicos.

El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava apoya este programa y la puesta en valor este recurso turístico a través de un convenio anual dotado con 34.500 euros. La primera cita tendrá lugar este próximo domingo 30 de mayo, a las 12:00 horas, con la charla “Vivir sin plástico” a cargo de una familia que expondrá su experiencia de vivir sin hacer uso de este material derivado del petróleo.  

La diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha visitado hoy el Jardín Botánico de Santa Catalina junto con el alcalde de Iruña de Oca, Michel Montes, y el presidente de la Asociación de Amigos del Jardín Botánico, Román Gutiérrez, y ha conocido de primera mano sus diferentes espacios y el contenido de programación de esta temporada tras el paréntesis obligado del año pasado por la pandemia.

“Santa Catalina es un espacio natural e  histórico muy valioso y, por lo tanto, es también un recurso turístico clave para el municipio de Iruña de Oca, la comarca de Añana y el conjunto de Álava. Su atractivo crece además con una oferta potente de actividades como la que pone a disposición de alaveses y visitantes, ya que la gente se mueve para conocer patrimonio, pero sobre todo para sentir, experimentar, aprender…”, ha afirmado la diputada Cristina González.

Por su parte, el alcalde de Iruña de Oca, Michel Montes, y el presidente de la Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Santa Catalina, Román Gutiérrez, han subrayado la “calidad, variedad y atractivo” del programa y han animado a todas las alavesas y alaveses a conocer y disfrutar de “un espacio único que combina naturaleza, cultura e historia. Estamos seguros de que se van a sorprender y van a volver con sus familias y amigos”.

El programa incluye visitas botánicas para conocer todos los secretos de las flores y plantas del Jardín; un taller de herpetología para descubrir de la mano de un herpetólogo los anfibios y reptiles que viven en los estanques de Santa Catalina y su entorno; cuentacuentos con la mitología vasca como protagonista; visitas teatralizadas infantiles con una guía muy especial –la mariquita ‘Catalina’–; y sesiones de cine al aire libre.

Festival de Cuentos

Una de las novedades de esta temporada será la celebración durante el fin de semana del 24 y 25 de julio de un Festival de Cuentos con diversas actividades para el público infantil y adulto (cuentacuentos, narraciones teatralizadas, danza, etc.) relacionadas con los mundos mágicos. Estas actividades tendrán como hilo conductor los cuatro elementos de la naturaleza sobre los que se estructura el Jardín Botánico de Santa Catalina: fuego, agua, tierra y aire.

La programación se completa con sesiones de yoga en familia, talleres para conocer las mariposas que habitan el lugar y sendas salidas para recoger setas y madroños.

Todas las actividades se realizan en espacios al aire libre.

El Jardín Botánico de Santa Catalina, ubicado en la localidad de Trespuentes a sólo doce kilómetros de Vitoria-Gasteiz, ofrece esta temporada también como novedad visitas inclusivas para personas con movilidad reducida, baja visión o problemas de audición con el apoyo del Ayuntamiento de Iruña de Oca. Estas visitas se realizan a través de sillas joelette, barras direccionales y lenguaje de signos con la participación de profesionales especializados.

Teniendo en cuenta los aforos reducidos, se recomienda adquirir las entradas y reservar plaza para las visitas y actividades programadas con antelación a través de la página web www.jardinbotanicosantacatalina.com. La reserva de visitas y actividades inclusivas deben realizarse con una semana de antelación con el fin de disponer del material y profesionales necesarios para su desarrollo.

El horario de apertura al público del Jardín Botánico de Santa Catalina es de 11:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, y de 10:00 a 20:00 horas los sábados, domingos y festivos. Santa Catalina continúa  gestionado un año más por la asociación Sidalava tras la decisión del Ayuntamiento de Iruña de Oca de renovar el acuerdo con esta entidad sin ánimo de lucro para dar empleo a personas con dificultades de inserción.