El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, y Administración Foral de la Diputación de Álava colaborará con RENFE y Movelia, principal central de compras de billetes de autobús por internet en España, con el objetivo de colaborar para promocionar Álava como destino turístico y difundir los atractivos del territorio histórico entre las personas usuarias de ambos operadores.
La segunda teniente diputado general y diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González Calvar, ha firmado en primer lugar en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) un acuerdo de colaboración con la directora general de Viajeros de RENFE, Sonia Araujo, con el objetivo de promocionar de forma conjunta los servicios de transporte del operador ferroviario y Álava como destino turístico y de negocios.
Este acuerdo contempla entre otras acciones ofertas especiales en el precio de los billetes por parte de RENFE para desplazarse a Álava con motivo de la celebración de eventos, congresos y convenciones, así como la promoción de paquetes vacacionales que incluyan el transporte en tren, alojamiento y actividades de ocio y cultura (rutas por Vitoria-Gasteiz y Álava, eventos musicales, eventos musicales y deportivos, y otros atractivos turísticos).
También la ejecución de acciones de promoción turística de Álava en los soportes publicitarios de los trenes de larga distancia de RENFE y la posibilidad de realizar campañas conjuntas.
La diputada foral ha suscrito un segundo acuerdo con el director general de Movelia, Christian Pauwels Blasco, con el fin de aprovechar la implantación de la principal central online de venta de billetes de autobús como herramienta para dar a conocer los atractivos turísticos de Álava y los eventos deportivos y culturales que se celebrarán durante el segundo semestre de este año en el Territorio Histórico.
Más de 125.000 personas viajeras contrataron en 2019 sus viajes a Álava a través de los diferentes canales de Movelia.
Valle Salado
Por otra parte, y también en el marco de Feria Internacional de Turismo, la diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, ha presentado hoy en el estand de Euskadi la historia y el presente del Valle Salado de Añana. Del Val ha destacado que la sal de Añana y las visitas a este escenario único son conocidas en los cinco continentes. “Nuestra labor tiene el reconocimiento nacional e internacional en los diferentes ámbitos del proyecto”.
La diputada foral ha hecho mención así al premio al Mejor Producto Turístico del País Vasco y Mejor Producto Cultural de Turismo Activo en 2011, el premio Europa Nostra de 2015, la inclusión del Valle Salado de Añana como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2017 y lugar de importancia Excepcional del Patrimonio Industrial Europeo en 2019.
Además, ha puesto en valor el hecho de que algunos de los mejores cocineros del mundo utilizan y valoran la sal de Añana por sus características únicas.
Ana del Val ha animado a visitar y conocer el Valle Salado, y disfrutar de la gran variedad de experiencias que ofrece como los talleres salineros, la visita de producción, el recorrido a los manantiales, las catas de sal, la realidad virtual “y muchas otras experiencias que no dejan indiferente al visitante”.