El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo va a destinar este año más de 600.000 euros a promover entre las entidades locales, empresas y asociaciones sin ánimo de lucro del sector turístico el desarrollo de proyectos de inversión que modernicen y mejoren las infraestructuras turísticas de Álava. El objetivo es consolidar Álava como destino seguro, accesible y de calidad, diversificar recursos y actividades, y renovar equipamiento.
La segunda teniente diputado general y diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha presentado hoy este programa de inversión en infraestructuras turísticas y ha explicado que forma parte de una estrategia integral dirigida a “sentar las bases para que la recuperación de la actividad turística sea lo más rápida e intensa posible una vez se levante el estado de alarma y las restricciones de movilidad”.
El primer eje de esta estrategia son las líneas de ayudas económicas por valor de más de 800.000 euros habilitadas a principios de este mes de marzo para mejorar la oferta turística y la promoción, y el segundo eje consiste en “el impulso decidido de proyectos de inversión que modernicen y mejoren nuestras infraestructuras turísticas y nos consoliden como destino seguro y de calidad. Este segundo pilar se concreta en tres convocatorias de subvenciones con una dotación de 602.000 euros”.
“Queremos promover a través de estas convocatorias la renovación de las infraestructuras turísticas de Álava, avanzar hacia la excelencia y poner a disposición de quienes nos visitan el mejor servicio y las mejores instalaciones. También dar pasos firmes para consolidarnos como destino seguro y ser referentes en accesibilidad”, ha subrayado.
La convocatoria más importante por presupuesto, con un total de 441.800 euros, va dirigida a las Cuadrillas y Ayuntamientos alaveses. Esta línea de subvenciones financia los proyectos de inversión que ejecuten las entidades locales en cinco áreas: seguridad y protección frente a la COVID, accesibilidad, activos fijos para la creación y diversificación de actividades turísticas, mejora de servicios al peregrino y renovación/ampliación de instalaciones de recepción de visitantes.
Recursos de apoyo al peregrino
Cristina González ha expuesto que los proyectos de inversión subvencionables son “muy variados e incluyen la instalación de mamparas o puertas automáticas, la eliminación de barreras arquitectónicas y la compra de equipamiento para orientar y dar servicio a personas con discapacidad, la adquisición de bicicletas o vehículos eléctricos, la producción y colocación de paneles de información turística en miradores y otros puntos, y la creación de aparcamientos disuasorios”.
“La mejora de albergues en el Camino de Santiago y el Camino Ignaciano, la creación o renovación de recursos vinculados a la Ruta del Vino y el Pescado y la vía verde del Vasco-Navarro son otros de los proyectos de inversión que vamos a apoyar con esta convocatoria“, ha añadido.
La cuantía económicas de la subvención asciende al 80% del presupuesto de la inversión con un límite de 47.000 euros en el caso de Cuadrillas y 32.000 euros en el caso de Ayuntamientos. El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el 1 de abril, tras su publicación en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava (BOTHA), y finalizará a las 14:00 horas del próximo 7 de mayo.
La segunda y la tercera convocatoria están dirigidas a pymes y autónomos del sector turístico, y asociaciones sin ánimo de lucro que desarrollan actividades turísticas. Ambas convocatorias tienen una dotación presupuestaria de 80.000 euros, para un total de 160.000 euros, y comparten tres tipos de inversión subvencionable: seguridad y protección frente a la COVID, accesibilidad y activos fijos para la puesta en marcha y diversificación de actividades turísticas.
La cuantía de la subvención se eleva al 80% del coste de la inversión en el caso de las asociaciones sin ánimo de lucro y al 50% del presupuesto de la inversión en el caso de pymes y autónomos, con un límite de 8.000 y 5.000 euros, respectivamente. El plazo de presentación de solicitudes para estas dos convocatorias se encuentra ya abierto y finalizará el día 23 de abril a las 14:00 horas.
Las bases de las tres convocatorias priman los proyectos de inversión de seguridad y protección frente a la COVID, aquellos que tengan un marcado carácter innovador y los que favorezcan la diversificación y la desestacionalización del turismo en Álava.