Noticias

La Diputación Foral lidera un proyecto europeo para aplicar la metodología de los juegos de escape en la formación para el empleo

Participan diferentes entidades públicas y privadas de España, Grecia, Bulgaria y Chipre Cristina González: “El proyecto ELMET busca mejorar la formación continua con herramientas basadas en nuevas tecnologías y enfoques pedagógicos innovadores”

El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava lidera un proyecto europeo dirigido a crear un toolkit o conjunto de herramientas de formación basado en las metodologías activas de aprendizaje y, más concretamente, en el enfoque pedagógico de los juegos de escape. El objetivo de estas herramientas es actualizar las competencias de los formadores del ámbito de la Formación Profesional Continua.

El proyecto ELMET, financiado con fondos del programa ‘Erasmus Plus 2020’ de la Unión Europea, tiene un presupuesto de 174.135 euros y un plazo de ejecución de dos años. La Diputación Foral de Álava encabeza el proyecto junto con un partenariado con amplia experiencia: la Universidad de Thessaly (Grecia), la Fundación Biznesa Za Obrazovani (Bulgaria), el centro de investigación educativa Citizens in Power (Chipre) y la empresa especializada en formación Media Creativa (España).

Este proyecto ha arrancado hoy con la primera reunión entre los cinco socios con el objetivo de establecer el calendario de trabajo y asignar tareas para su ejecución. 

La diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, explica que este proyecto busca facilitar nuevos instrumentos para hacer frente a “los desajustes entre las demandas de las empresas y las competencias de los empleados y desempleados. La formación es la vía para actualizar esas competencias, pero el número de personas que participan en acciones formativas está descendiendo en los últimos años”.

“Distintos informes concluyen que esta baja participación tiene su origen en el uso de metodologías de formación anticuadas y poco atractivas”, señala.

El proyecto ELMET, expone Cristina González, parte de ese diagnóstico y aspira a “mejorar a través de la innovación uno de los ejes de la estrategia foral de empleo, la formación continua, poniendo a disposición de las personas encargadas de impartirla herramientas prácticas basadas en las nuevas tecnologías y enfoques pedagógicos innovadores para hacer atractiva dicha formación y facilitar el aprendizaje de competencias clave que demanda el mercado laboral”.

“Como siempre en todas nuestras políticas pensamos especialmente en los colectivos más desfavorecidos. Así los principales beneficiarios de este proyecto serán las personas con más dificultades de inserción laboral como los parados de larga duración y las personas con baja cualificación, ya que dispondrán de nuevos recursos para su formación. Los resultados de este proyecto podrán ser aplicados además en otros niveles educativos”, ha añadido.

Guías y juegos de escape

El proyecto ELMET (acrónimo en inglés de Experiential learning methodologies addressing vulnerable employed and unemployed people) desarrollará recursos formativos basados en el enfoque pedagógico de los juegos de escape para innovar y actualizar la metodología utilizada con los colectivos que participan en acciones de formación profesional continua. El objetivo último es potenciar con ello el desarrollo de las competencias y habilidades que actualmente demanda el mercado laboral.

Las personas destinatarias principales del proyecto son, por tanto, los profesionales y formadores que trabajan en el ámbito de la formación profesional continua y cuya labor consiste en formar tanto a personas que están trabajando como a personas desempleadas, incluyendo a colectivos con especiales dificultades de inserción laboral. Otros destinatarios secundarios serían los agentes sociales, así como todas aquellas instituciones y entidades del sector de la educación y la formación.

El proyecto ELMET va a generar un curso para formar a los docentes de Formación Profesional Continua en el diseño de juegos de escape como herramienta metodológica en la formación; una guía para acompañar en cada una de las fases de esta metodología (diseño, implementación y evaluación); una guía dirigida a guiar en la creación de juegos de escape digitales; y tres juegos de escape offline y tres juegos de escape online para formar en las tres áreas clave en el marcado laboral actual.

Estas tres áreas son competencias digitales, habilidades en materia de sostenibilidad ambiental y soft skills (pensamiento creativo y crítico, comunicación efectiva, trabajo en equipo, y colaboración en ambientes interculturales).

Todos estos productos serán testados y validados por docentes de Formación Profesional Continua, expertos en metodologías activas de aprendizaje, pedagogos y formadores de todos los países participantes en el proyecto, lo que remarcará la dimensión europea de los resultados y avalará sin duda su calidad final. El toolkit de Formación ELMET estará disponible en la web del proyecto de manera gratuita y versión multilingüe para todas aquellas personas interesadas en utilizarlo.