Noticias

Los programas “Haziaraba y “El teatro llega a la escuela” concluyen con éxito su edición 2020.

Más de 2.700 personas han participado entre ambos programas.

La 3ª edición del Festival Rural de Estimulación Temprana HAZIARABA y la campaña “El Teatro llega a la Escuela”, ambos proyectos impulsados por Teatro Paraíso y apoyados por el departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava, concluyen con éxito este 2020.

Haziaraba

Han sido más de 700 las personas que han participado en el Festival rural de Estimulación Temprana HAZIARABA.

Gracias al apoyo de la Diputación, a la implicación de 9 ayuntamientos alaveses (Agurain, Amurrio, Laudio, Oion, Aramaio, Labastida, Legutio, Nanclares de la Oca y el concejo de Abetxuko) y a la colaboración de muchos centros educativos, el espectáculo teatral “Kubik” (Teatro Paraíso), los cortometrajes del Festival Internacional de Cine de Barcelona y la instalación de juego (realizada junto a Gutxinaka – gutxinaka), han podido encontrarse con los/as espectadores/as más jóvenes de nuestro territorio (1 – 6 años), sus familias y docentes.

En concreto, 300 han sido los/as espectadores/as en la programación escénica, 254 en las proyecciones de cine y 180 en la instalación.

El proyecto, que celebraba en 2020 su tercera edición, nació en el marco del proyecto europeo Mind the gap (Interreg – Poctefa), del que Teatro Paraíso es socio, y se realiza en colaboración con Teklak, Estudio de Comunicación y Audiencias.

El teatro llega a la escuela

Por su parte, 33 han sido los centros educativos participantes en la 35ª edición de la campaña «El teatro llega a la escuela».

En esta ocasión, el espectáculo “Nomadak” (Teatro Paraíso) ha sido la obra representada ante más de 2.000 alumnos/as de Educación Infantil, y sus profesores/as.

Pilar López, directora de Teatro Paraíso, agradece el apoyo institucional, así como la complicidad del ámbito educativo, al tiempo que pone en valor el trabajo de artistas, personal técnico, medios de comunicación y otros agentes colaboradores que han participado en ambos proyectos: «entre todos/as hemos demostrado que la Cultura no solo es segura, sino también necesaria. Por ello hemos de felicitar a todos los agentes participantes, por haber conseguido ejecutar ambos programas a pesar de las dificultades, así como al público, por haber apoyado ambas propuestas. Diputación Foral de Álava y Teatro Paraíso hemos trabajado conjuntamente para ofrecer una programación segura, respetuosa con las medidas sanitarias y también con las necesidades específicas de los/as niños/as alaveses/as”.

Por su parte, la diputada Foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, ha señalado que uno de los objetivos que el departamento ha llevado a cabo en este “difícil” 2020, ha sido “apostar por esa máxima de que la cultura es un bien de primera necesidad, y lo es especialmente en edades tempranas de los que serán futuros públicos. Es por eso que hemos seguido apoyando, a pesar de la crisis o precisamente por ella, eventos como estos, porque el trabajo que realiza Teatro Paraíso es excepcional”.