Noticias

Las lanzaderas de empleo de Vitoria-Gasteiz y Llodio se ponen en marcha

Entrenarán a 56 personas desempleadas en la búsqueda de trabajo. La inscripción sigue abierta para cubrir 4 plazas en Llodio

Las lanzaderas de empleo de Vitoria-Gasteiz (2) y Llodio han comenzado esta semana a trabajar con el objetivo de entrenar en la búsqueda de trabajo a 56 personas desempleadas de distintas edades, niveles formativos y trayectorias profesionales. Un coordinador/a lidera cada grupo y pone a su disposición herramientas para mejorar competencias, analizar el mercado de trabajo y contactar con empresas.

La Lanzadera de Llodio dispone todavía de cuatro plazas libres y mantiene abierta la inscripción a través de la página web www.lanzaderasdeempleo.es.

El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación de Álava y la Fundación Santa María la Real reeditan este año su colaboración para dar continuidad a este programa y ofrecer así a alavesas y alaveses en paro un instrumento eficaz para cambiar su situación. Seis de cada diez personas participantes en las tres ediciones anteriores encontraron trabajo con el apoyo de las lanzaderas.

Este proyecto, que forma parte del programa especial del Gobierno Foral para luchar contra el paro en las comarcas más desfavorecidas del territorio histórico, cuenta con la financiación del Servicio Vasco de Empleo (Lanbide) y la colaboración de los Ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz y Llodio.

La diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, subraya que los resultados de las lanzaderas demuestran que “funcionan con una tasa de inserción laboral superior a otras políticas activas de empleo, y hemos decidido por ello mantener el programa. Queremos que las alavesas y alaveses en paro accedan a esta herramienta para tener visibilidad, crear redes de contactos, visitar empresas y sentirse acompañados en la búsqueda de empleo”.

38 mujeres y 18 hombres

Las nuevas Lanzaderas de Empleo de Vitoria-Gasteiz y Llodio han comenzado a funcionar esta semana con el objetivo de ayudar a personas desempleadas a entrenar durante los próximos cinco meses una innovadora búsqueda de trabajo, en equipo, bajo una cultura colectiva y solidaria, proactiva y acorde a las nuevas coordenadas laborales. El programa estará operativo hasta abril de 2020.

Un total de 56 personas integran estos grupos: 38 mujeres y 18 hombres, con edades comprendidas entre los 20 y los 58 años, y diversos perfiles formativos (ESO, FP, Bachiller y Universidad). Hay quien busca su primer trabajo y quien busca volver a trabajar tras años de experiencia en sectores como ingeniería limpieza, construcción, comercio, producción industrial, sanidad, marketing, hostelería, psicología, informática, atención social o enfermería.

Este número puede crecer en los próximos días, ya que el plazo de inscripción sigue abierto para cubrir 4 plazas en la Lanzadera de Llodio.

Las técnicas encargadas del proceso de selección y responsables de la gestión del programa durante los próximos meses explican que cada lanzadera está formada por un grupo heterogéneo con experiencias muy variopintas, cuya labor ahora es convertirse en un equipo y compartir un mismo objetivo: ayudarse mutuamente para mejorar sus habilidades profesionales y emprender una búsqueda de trabajo proactiva y coordinada para contar con nuevas oportunidades laborales.

“Quieren ponerse al día en técnicas de búsqueda de empleo y necesitan orientación. Vienen con ganas de aprender, mejorar sus competencias transversales, actualizar el currículum y mejorar en las entrevistas”, expone Ana Belén Sánchez, técnica de la Lanzadera Vitoria I.

“Aspiran a mejorar su búsqueda de empleo, hacerlo por el camino correcto y para ello buscan mejorar sus habilidades y aprender nuevas técnicas de prospección laboral. Demandan orientación, especialmente, para actualizar el currículum, para mejorar en las entrevistas y su comunicación y marca personal”, detalla Irene, técnica de Vitoria II.

“Consideran que la lanzadera de empleo les puede impulsar y motivar para superar la situación, para reorientarse en el mundo laboral y descubrir otras salidas laborales”, agrega Iratxe, técnica de Llodio.

¿Qué harán en las lanzaderas?

Los participantes se reunirán tres días a la semana en locales cedidos por los Ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz y Llodio, y llevarán a cabo diversas actividades para mejorar su empleabilidad: talleres de autoconocimiento e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal, confección de currículos, entrenamiento de entrevistas, elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas y encuentros con responsables de recursos humanos con el objetivo de conseguir la plena inserción laboral. 

Plazo de inscripción abierto

El plazo de inscripción para las tres lanzaderas alavesas continúa abierto en la página web del programa Lanzaderas de Empleo: http://lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion para cubrir las cuatro plazas libres de Llodio y completar la reserva de las dos lanzaderas de Vitoria-Gasteiz.