El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava apoyará este año con 172.400 euros a 65 comercios minoristas para realizar inversiones que mejoren su competitividad y modernización. Este programa de ayudas subvenciona, entre otras cosas, la adquisición de equipos y sistemas para la mejora tecnológica del negocio, acondicionamiento de locales y obras de accesibilidad.
El Consejo de Gobierno Foral ha aprobado hoy la resolución de esta convocatoria que facilita ayudas económicas por valor del 40% de la inversión subvencionable con un límite de 5.000 euros por beneficiario salvo en el caso de los proyectos de accesibilidad en los que el porcentaje se eleva al 60% y el límite se duplica hasta 10.000 euros. El total de ayudas forales al comercio local supera los 172.000 euros y la inversión inducida asciende a casi 700.000 euros.
Los 65 comercios beneficiarios se localizan en Vitoria-Gasteiz, Amurrio, Llodio, Salvatierra, Laguardia, Oyón y otras localidades más pequeñas como Manurga, Urkabustaiz, Luiaondo, Respaldiza, Gopegi y Aramaio. Los comercios beneficiarios pertenecen a diferentes subsectores. Los negocios de alimentación (supermercados, panaderías, carnicerías, pescaderías, pastelerías, etc.) destacan en número junto a tiendas de moda y peluquerías.
Hay también comercios de seguros, ortopedias, copisterías, establecimientos de estética, talleres mecánicos, tiendas de informática, ferreterías, centros médicos y dentales, etc.
Tres áreas de intervención
Esta convocatoria financia tres tipos de intervenciones:
- Inversiones relacionadas con la mejora de los sistemas y equipos tecnológicos con que cuenta el negocio. Este programa apoyará este año así proyectos para la adquisición de nuevos equipos informáticos y terminales de punto de venta, sistemas de etiquetado electrónico, software de gestión profesional del negocio, diseño de portal web, mejora del posicionamiento web del comercio, puesta en marcha de tienda online…
- Inversiones ligadas al equipamiento del local: obras de acondicionamiento de locales, mobiliario, rótulos, toldos, persianas, registro de marcas, diseño y desarrollo de imagen corporativa, etc. Se van a financiar así proyectos de reforma para mejorar la distribución y estética de locales (albañilería, fontanería, electricidad, pintura, suelos, puertas, revestimiento de fachada, etc.), mobiliario nuevo (estanterías, armarios, rótulos, toldos mesas….
- Inversiones para mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad y/o movilidad reducida. Los proyectos presentados en este apartado contemplan por ejemplo la colocación de puertas correderas adaptadas y la habilitación de rampas de acceso a los comercios.
Las bases de la convocatoria priman las inversiones en accesibilidad y el apoyo a los comercios ubicados en localidades pequeñas/medianas.
Las ventas del comercio minorista alavés acumulan tres trimestres seguidos de crecimientos según los datos del Eustat y, de hecho, Álava es el territorio histórico con una evolución más positiva. El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, y el sector trabajan de la mano para consolidar el repunte de las ventas, consolidar el empleo existente y, si es posible, generar nuevos puestos de trabajo.
Aquí se enmarca este programa de ayudas económicas para modernizar y profesionalizar los comercios. Se trata de impulsar la competitividad del comercio local mejorando los sistemas informáticos y tecnológicos para la promoción y la venta online; introducir software de gestión profesional; hacer accesible los establecimientos a personas con movilidad reducida; y acondicionar espacios y locales.